DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/906997-la-revolucion-bolivariana-frente-al-latifundio-mediatico.html)

PEDROELGRANDE 01-06-2014 12:34:14

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
Obviamente, por su abundancia, no hemos incluido en la lista los canales televisivos locales, regionales y estatales que emiten en Televisión Digital Abierta (TDA) y Terrestre (TDT); además de los de televisión de pago. A pesar de esto, es importante destacar que el 80% de esos canales son abiertamente opositores al proceso bolivariano y al gobierno de Nicolás Maduro.


+Wilfred 01-06-2014 12:57:27

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
Latifundio mediático el que espera implementar el gobierno bolivariano: TeleSur, TVES, VTV...

PEDROELGRANDE 01-06-2014 13:10:21

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
Cita:

Iniciado por +Wilfred (Mensaje 10444521)
Latifundio mediático el que espera implementar el gobierno bolivariano: TeleSur, TVES, VTV...

No es lo que dice el Post....y todavía falta:

Es importante aclarar algo; como sabemos, aunque la televisión como medio llegue a todo el mundo, el contenido que se emite se reparte en lo que se conoce como audiencia. Innegablemente, a mas audiencia mas eco y, por tanto, si un programa o canal manipula, difama o miente, esa mentira tendrá mas difusión.

A continuación veremos los índices de audiencia - medidos en agosto de 2012 por AGB Panamericana - de los principales canales nacionales de televisión:

Venevisión (Privada): 26.18%
Televén (Privada): 14.46%
Globovisión (Privada): 4.29%
VTV (Pública):6.27%
TVes (Pública): 3.35%

Según datos de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), de la diversificación de opciones que existen para expresar opiniones habla la creciente penetración (% usuarios) de Internet en los últimos años. En 1998 (antes de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia) había 161.122 suscriptores a Internet para una población de 23.304.838 de personas y el número de usuarios era 322.244 (1,38% de la población); se encontraban operativas 8 empresas.

Al cierre de 2012, se registraron 12.555.010 usuarios (42,17% de la población) para 29.774.700 de ciudadanos, el número de empresas operativas era de 43.

Hay que destacar aquí no sólo el espectacular aumento de usuarios a la Red de Redes bajo la Revolución Bolivariana, sino también el número de empresas que operan (de 8 a 43).

Uno de los medios más usado por los venezolanos son las redes sociales, especialmente Twitter. Esta red social es usada por unos 10 millones de venezolanos, esto es un indicativo de lo que se han democratizado las comunicaciones en Venezuela desde el inicio del proceso revolucionario bolivariano.

De los millones de usuarios de Twitter hay varias decenas de cuentas con millones de seguidores, la gran mayoría de estas cuentas pertenecen a medios, personas o sectores abiertamente antichavistas. Últimamente hemos notado como el grado de manipulación y difamación en esta red social ha llegado a niveles exorbitantes, rozando lo dantesco; si estas mentiras son lanzadas o compartidas por usuarios con millones de seguidores, ¿cómo se puede contrarrestar antes de que produzca el daño?

PEDROELGRANDE 02-06-2014 15:29:13

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
A pesar de repetirse insistentemente aquello de “el gobierno controla los medios”, hemos comprobado y desmontado esa falsedad.
A continuación vamos a ver una lista con las 31 familias que controlan a Venezuela, estas familias forman grupos económicos y de poder. Controlan medios de comunicación, producción de alimentos, finanzas…

1.- Grupo Polar - $10 mil millones –----------------- Cervecería Polar, Alimentación Polar y Pepsi-Cola Venezuela
2.- Gustavo y Ricardo Cisneros -$ 9 mil millones –--------- Venevisión, Caracol TV, CBS, Miss Venezuela, FISA…
3.- Oswaldo Cisneros - $ 8 mil quinientos millones
4.- José Álvarez Stelling - $ 8 mil millones –------------------------------------------------- Nuevo Banco Consolidado
5.- Familia Vollmer - $ 8 mil millones –--------------------------------------------------------------- Ron Santa Teresa
6.- Familia Delfino - $ 7 mil millones ----------------------------------------------------- Cementeras y constructoras
7.- Miguel Ángel Capriles - $ 6 mil millones
8.- Armando de Armas - $ 6 mil millones –---------------------------------------------- Diario 2001, Meridiano TV…
9.- Salomón Cohen - $ 6 mil millones ---------------------------------------------------- Centros Comerciales Sambil
10.- Familia Pizzorini - $ 5 mil millones
11.- Hans Neuman (fallecido) $ 5 mil millones ---------------------------------------------------- diario Economía Hoy
12.- Grupo Central Madeirense $ 5 mil millones –------------------------------- supermercados Central Madeirense
13.- Familia Dimasse - $ 5 mil millones –---------------------------------------------------------- grupo Construcción
14.- Nelson Mezerhane - $ 5 mil millones -------------------------------------------- Grupo Mezerhane (sede Miami)
15.- Julio Sosa Rodríguez - $ 5 mil millones –------------------------------------------------------------Grupo Venoco
16.- Grupo Phelps $ 5 mil millones ---------------------------Grupo de Empresas derivadas de RCTV, Torre Phelps
17.- Herderos Beto Finol - $ 4 mil quinientos millones –-------------------------------------- alimentación, financiera
18.- Sixto Martínez - $ 4 mil millones
19.- Familia Domínguez - $ 4 mil millones ----------------------------------------------------------- Domínguez y Cia.
20.- Velutini - $ 3,5 millones -Velutini & Asociados, Fondo de Valores Inmobiliarios (centros comerciales entre otros)
21.- Humberto Petricca - $ 3 mil quinientos millones ----------------------------------------------------- constructor
22.- Familia Mendoza - $ 3 mil millones ----------------------------------------------- (fundadores Empresas Polar)
23.- Andrés Mata $ 3 mil millones -------------------------------------------------------------------Diario El Universal
24.- Luis Angel Pérez - $ 3 mil millones
25.- Celestino Díaz - $ 3 mil millones
26.- Iván Darío Maldonado - $ 3 mil millones
27.- Nelson Levy - $ 3 mil millones
28.- Familia Ulivi - $ 3 mil millones -----------------------------------------------– salas de cine, fondo de inversión
29.- Pablo Ceballos Eraso - $ 3 mil millones
30 - Familia Berrizbeitia - $ 3 mil millones
31 - Familia Pérez Dupuy - $ 3 mil millones

PEDROELGRANDE 03-06-2014 20:09:13

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
Este grupo suma un patrimonio de 151 mil millones de dólares. Existe otro grupo cuyo patrimonio se encuentra entre 300 millones de dólares y 2 mil millones de dólares, que no incluimos por extensión. La deuda externa venezolana es de aproximadamente 25 mil millones de dólares, comparen y saquen sus propias conclusiones.
Es interesante reseñar que la Ley de Bancos, en su artículo 19, prohíbe de forma expresa a los banqueros inmiscuirse en “materias de comunicación, información y telecomunicaciones”.

El periodista Eleazar Díaz Rangel estima que de los aproximadamente 1.200 medios (TV, radio y diarios), el 65% favorece a la oposición.

PEDROELGRANDE 12-06-2014 22:17:14

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
Resumiendo, el 80% de la prensa escrita, canales de televisión y emisoras de radio son de propiedad privada, en torno al 15% son medios comunitarios y menos del 5% de esos medios son de propiedad estatal, es decir, pertenecen al estado independientemente de quien gobierne; o lo que es lo mismo, no pertenecen al gobierno ni a un partido político. Hoy se pueden mostrar (los medios públicos) afines o no a la Revolución Bolivariana y mañana al gobierno de turno; como ocurre en todos los países del mundo con los medios públicos, por ejemplo RTVE (España), RAI (Italia), Señal Colombia (Colombia), etc…

Kallenbach 13-06-2014 03:12:32

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
Según ud. está mejor informado de los medios latifundistas, algo extraño, trae a suspicacias, o será por su afinidad y fanatismo al difunto y al payaso que nos manda; mire, cadena nacional previo al comienzo del Mundial; se la dejo ahí.
Democracia es poder expresarse con libertad y no me hable de porcentajes, el poder total lo tienen ellos y los medios de comunicación privados "cagados" por las represalias, limitados, censurados y los canales de señal abierta mansos como unos pendejos. Tiene que existir oposición, porque más de la mitad de mi país no están con su ideología, está sufriendo la escases, precios por las nubes sin control, inseguridad, temor, miedo y hambre, y por ahí se le van la uvas. Han tenido 15 años y la vaina de mal en peor y con todos los petrodolares del mundo.
Salga a la calle a comprar la comida, las medicinas a ver si las consigue, puede ser, coño pero estafados, ¿y para que están esos HDP, nuevos ricos?.:icon8::icon8::icon8:
NO JODA!!!

RICARDO69 13-06-2014 13:12:44

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
https://pbs.twimg.com/media/BqB3Z5GIUAA3Lak.jpg

https://pbs.twimg.com/media/BqB3rA7CQAA9SvO.jpg

PEDROELGRANDE 13-06-2014 16:55:34

Respuesta: La Revolución Bolivariana frente al latifundio mediático
 
El pueblo es bien resignado (Bueno en Venezuela ya no...y en otros lares del continente)....juhmmmm pero la burguesía si que es chillona oleeeee!!!!!




Ole y le tienen miedo a estas cifras....estas sí son contundentes...ah sí ante las falta de argumentos vendrán los insultos...


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 20:03:17.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,02071 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO