DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquierda (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/886326-diferencias-entre-la-izquierda-democratica-y-el-fascismo-populista-maneras-de-la-izquierda.html)

Heráclito 16-02-2014 16:51:03

[diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquierda
 
Lúcidas reflexiones, entre la izquierda democrática que brilla por sus logros en los países más avanzados de la región, y el populismo fascista de los Maduros y los Ortegas. Y respecto a Colombia, celebraría la llegada al poder de un Antonio Navarro, un político honesto y un administrador brillante. También le apostaría a Clara López, una mujer inteligente que sería una excelente alcaldesa de Bogotá. Pero jamás votaría por un Robledo, brillante y honesto, pero aferrado a dogmas trasnochados, como tampoco a un Gustavo Petro, de cuya integridad no tengo duda, pero me espanta su autoritarismo, su ineptitud y su ortodoxia excluyente que solo ve el mundo en blanco y negro.

Cita:

Maneras de la izquierda

por Armando Montenegro

Hay dos tipos de gobiernos de izquierda en América Latina. Por un lado, los de Chile, Uruguay y, tal vez, Brasil. Por el otro, los de Venezuela, Argentina, Ecuador y Nicaragua.

Los primeros se caracterizan por su respeto a la ley, la libertad de prensa y la separación de poderes. Cuentan con burocracias y equipos relativamente competentes que les permiten un manejo ordenado y eficaz de sus políticas (aunque esto es bastante menos acentuado en Brasil). Uruguay se ha convertido en un ejemplo mundial de reformas en materia de igualdad y respeto a los derechos individuales y el manejo de las drogas. Y Chile, con una propuesta seria y articulada, se apresta a realizar una ambiciosa reforma educativa como un instrumento fundamental para la reducción de la desigualdad.

Los segundos, con lenguaje y prácticas populistas, mantienen las formas externas de la democracia con elecciones periódicas, pero desde el Ejecutivo socavan la separación de poderes, someten el Congreso y el poder judicial y atacan la libertad de prensa y opinión. Sus equipos de gobierno son incompetentes y su manejo económico es torpe (una excepción es el gobierno de Rafael Correa, disciplinado por las reglas de la dolarización, que ha realizado un destacado proyecto de construcción de infraestructura).

Una diferencia fundamental entre estos dos modelos consiste en que Uruguay, Chile y Brasil plantean proyectos colectivos que tratan de incluir a todos sus grupos y clases sociales. Las medidas redistributivas necesarias —como los impuestos a los más ricos o los programas a favor de los pobres— se realizan en el contexto de la construcción de una nación más justa y equilibrada, a la manera de algunos países socialdemócratas europeos. En cambio, en Venezuela o Argentina, como elemento esencial de su práctica política, los gobiernos dividen la sociedad entre amigos y enemigos, revolucionarios y traidores. Atizan los resentimientos y temores de los más débiles, desprecian al individuo, lo masifican y lo vinculan a una movilización permanente que se canaliza tumultuosamente hacia los referendos, elecciones y reelecciones.

Dado que en el primer grupo de países la justicia es independiente y se respeta la libertad de prensa, la corrupción es escasa. En cambio, en Venezuela y Argentina, con la justicia de bolsillo y la prensa libre marginada, ha crecido un grupo de millonarios cercanos a los gobernantes (los boliburgueses en Venezuela) que gozan de las gabelas cambiarias, los favores y los contratos privilegiados.

La caricatura completa es el gobierno de Nicaragua, una especie de lumpen de la izquierda, una dictadura indefinida, como las de los patriarcas de las novelas. La corrupción, los favoritismos, la injerencia de la consorte, la desmesura de los abusos nos hacen pensar que muchos revolucionarios murieron para que nada cambiara. Ortega y los Somoza ya pertenecen a la misma fauna política de la región.

Dado que muy seguramente Colombia tendrá gobiernos de izquierda en los próximos años (¿en 2018?), desde ya vale la pena pensar si ellos van a seguir los lineamientos serios y aglutinadores de Chile y Uruguay, o la forma populista, divisiva y corrupta de la pelotera de Maduro, los Kirchner y Ortega. Un examen de lo que hacen y dicen los principales líderes de hoy nos podría dar luces sobre la forma que tendrían sus gobiernos futuros.

Fuente: El Espectador

Miguelito87 16-02-2014 17:22:55

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
En simple, una cosa es la izquierda democrática, que a través del debate y del pluralismo construyen proyectos de largo plazo para el beneficio de toda su nación sin importar la tendencia ideológica de los ciudadanos.... Y otras cosa es el totalitarismo recalcitrante de Venezuela y sus colonias compradas a punta de petrodólares. Países gobernados por una clase dirigente a la que le interesa desaparecer cualquier viso de individualismo contal de enriquece ser y mantenerse en el poder.


Bueno, llegara a decir PEDRITO que todo lo que es izquierda es bueno porque si, que Chavez es lo mismo que Lula, y su típico discurso propagandístico.

PEDROELGRANDE 16-02-2014 18:29:05

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 10287939)
Lúcidas reflexiones, entre la izquierda democrática que brilla por sus logros en los países más avanzados de la región, y el populismo fascista de los Maduros y los Ortegas. Y respecto a Colombia, celebraría la llegada al poder de un Antonio Navarro, un político honesto y un administrador brillante. También le apostaría a Clara López, una mujer inteligente que sería una excelente alcaldesa de Bogotá. Pero jamás votaría por un Robledo, brillante y honesto, pero aferrado a dogmas trasnochados, como tampoco a un Gustavo Petro, de cuya integridad no tengo duda, pero me espanta su autoritarismo, su ineptitud y su ortodoxia excluyente que solo ve el mundo en blanco y negro.



Fuente: El Espectador


Aaaah Armando Montenegro también es tan sabio que sabe en qué se equivoca la izquierda y le da cátedra a la izquierda de lo que sí es la izquierda ah... sí es que esos izquierdistas...taraos al fin! Él, en cambio, no ha sido nada dictadorzuelo desde los cargos neoliberales...en que "ha tenido la suerte de" desempeñarse...

ARMANDO MONTENEGRO, NUEVO PRESIDENTE DE ANIF
El ex director del Departamento Nacional de Planeación, Armando Montenegro Trujillo, fue elegido como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), en reemplazo de Javier Fernández Riva.

La designación la realizó ayer el Consejo Directivo del gremio, luego de hacer un reconocimiento a la labor adelantada por Fernández quien estuvo al frente de Anif desde octubre de 1990.
En estos últimos seis años el dirigente gremial se destacó por sus análisis en torno al desempeño de la economía y las proyecciones que realizó conjuntamente con Fedesarrollo sobre la evolución de la inflación, el crecimiento económico y el estado general de las finanzas públicas.
Durante su gestión Anif se consolidó como un centro de investigación especializada en el sistema financiero y en la economía nacional.
Aunque Fernández Riva había presentado la renuncia hace varios meses dejará su cargo sólo hasta mediados de junio para dedicarse a actividades particulares. El dirigente gremial se dedicará a las consultorías para el sector privado.
El nuevo director de Anif, es ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana con un Ph.D en economía de la Universidad de Nueva York. Desempeñó el cargo de director de Planeación durante los cuatro años de la administración Gaviria.
Posteriormente fue designado director Ejecutivo Alterno del Banco Mundial. Montenegro Trujillo fue asesor cafetero entre 1989 y 1990 y asesor de la antigua Junta Monetaria entre 1986 y 1989.
Montenegro batalló con el ex ministro de Hacienda, Rudolf Hommes, en el Congreso de la República para sacar adelante los principales programas gubernamentales.

..GiL.. 17-02-2014 12:06:13

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
Por eso siempre hago la diferenciación cuando hablo de izquierda radical, esa q es fracasada y trasnochada, q trae problemas q luego limitando a los medios pretenden invisibilizar o endilgarle la culpa a otros, e izquierda moderada o centro-izquierda como la de Dilma, Lula, Mujica o Bachelet, q son izquierdas muy pragmáticas y mas eficientes q paulatinamente reducen sostenidamente índices de pobreza.

PEDROELGRANDE 17-02-2014 13:50:34

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
Cita:

Iniciado por ..GiL.. (Mensaje 10289201)
Por eso siempre hago la diferenciación cuando hablo de izquierda radical, esa q es fracasada y trasnochada, q trae problemas q luego limitando a los medios pretenden invisibilizar o endilgarle la culpa a otros, e izquierda moderada o centro-izquierda como la de Dilma, Lula, Mujica o Bachelet, q son izquierdas muy pragmáticas y mas eficientes q paulatinamente reducen sostenidamente índices de pobreza.

Por las críticas de los estudiantes, renunció viceministra de Bachelet
Claudia Peirano había sido postulada como la encargada de realizar la reforma educativa. Fue cuestionada por tener vínculos con la educación privada.



Santiago (AFP-NA) > Un mes antes de asumir la presidencia en Chile, Michelle Bachelet sufrió ayer su primera baja: la designada viceministra de Educación, área clave del gobierno, renunció tras recibir críticas del poderoso movimiento estudiantil, que la acusó de tener conflictos de interés.
La economista Claudia Peirano fue designada apenas hace una semana en un puesto clave para la reforma educativa de Bachelet, eje central de su gobierno, con la que pretende impulsar la gratuidad universitaria, mejorar la calidad educativa y poner fin al lucro con recursos públicos en la educación, principales demandas de los estudiantes chilenos.
Sin embargo, su nombramiento fue duramente criticado por el poderoso movimiento estudiantil, que desde 2011 demanda con fuertes protestas un cambio profundo del sistema educativo.

Vínculos empresariales

Los estudiantes desconfiaban de Peirano por sus vínculos con colegios con subvención estatal pertenecientes a su ex esposo, a los que asesoró técnicamente, y señalaban una carta que firmó en 2011, en la que rechazaba la gratuidad en la educación.
“He tomado esta decisión porque entiendo la importancia de esta reforma para el futuro del país, ya que sería muy difícil trabajar con el sentido de urgencia y profundidad que este proyecto requiere, mientras las críticas se centren en mi biografía y no en los contenidos de la reforma”, dijo Peirano al anunciar su decisión.
Bachelet nombró en su reemplazo a Valentina Quiroga, ingeniera civil de la Universidad de Chile y directora de política educativa de Educación 2020, una fundación sin fines de lucro nacida de una iniciativa ciudadana que sintoniza con el movimiento estudiantil.

Triunfo estudiantil
Los estudiantes chilenos, que piden cambios profundos a uno de los sistemas más desiguales del mundo, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, afirmaron que la renuncia de Peirano no es un “triunfo” para su movimiento, pero evita un escenario de “conflicto de intereses”.
“La renuncia de la subsecretaria nunca fue parte de nuestros objetivos, por lo tanto no estamos contentos con eso. Sí con el escenario que esto deja, donde la reforma educacional se hace mucho más esencial y más transversal”, dijo Naschla Aburman, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.
El gobierno pretende alcanzar la gratuidad en la educación universitaria en un plazo de seis años y poner fin al lucro con recursos estatales en las escuelas subvencionadas donde estudia la mayoría de los escolares chilenos.

shamir 17-02-2014 14:57:37

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
Yo como un maldito Capitalista reptiliano pero con libertad de escoger y votar me gustaría ver a Antonio Navarro en la presidencia pero siempre y cuando no este mezclado con 2 personitas por ahí.

que rico uno tener libre elección y no intentar defender algo que hasta el mas inteligente como el mas bruto "como yo" ven que es un fracaso, solo por verse como el rebelde del grupo pero solo es para aparentar y muy posiblemente un capitalista reptiliano bruto como yo debe de ser su jefe

PEDROELGRANDE 17-02-2014 15:03:25

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
Cita:

Iniciado por shamir (Mensaje 10289524)
Yo como un maldito Capitalista reptiliano pero con libertad de escoger y votar me gustaría ver a Antonio Navarro en la presidencia pero siempre y cuando no este mezclado con 2 personitas por ahí.

que rico uno tener libre elección y no intentar defender algo que hasta el mas inteligente como el mas bruto "como yo" ven que es un fracaso, solo por verse como el rebelde del grupo pero solo es para aparentar y muy posiblemente un capitalista reptiliano bruto como yo debe de ser su jefe

UHmmmm qué desconcierto Ome ya los locombianos tuvieron 8 años de gobierno uri-reptiliano y jue tan gueno que se solucionó too con tan galáctica inteligencia...y tan contentos que quedaron con tanta libertad de escoger que hasta a muchos les dio por refundar la nación colaborando con la fundación de una bandola de esas que llaman paramelitar.

shamir 17-02-2014 20:04:52

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
Cita:

Iniciado por PEDROELGRANDE (Mensaje 10289543)
UHmmmm qué desconcierto Ome ya los locombianos tuvieron 8 años de gobierno uri-reptiliano y jue tan gueno que se solucionó too con tan galáctica inteligencia...y tan contentos que quedaron con tanta libertad de escoger que hasta a muchos les dio por refundar la nación colaborando con la fundación de una bandola de esas que llaman paramelitar.

No voy a responder por que eres Chavista y siempre tienes razón...... y ya le di de mamar a los cuervos :rolleyes:

PEDROELGRANDE 17-02-2014 22:20:32

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
Cita:

Iniciado por shamir (Mensaje 10289916)
No voy a responder por que eres Chavista y siempre tienes razón...... y ya le di de mamar a los cuervos :rolleyes:

JAJAJAJAJ SE QUEÓ SIN ARGUMENTOS....JEJE ...LO ÚNICO QUE LE QUEÓ JUE SACAR A RELUCIR LOS QUE LE TAN SACANDO LOS OJOS A MÁS DIUNO....JIJÍ!



http://thumbnails109.imagebam.com/30...9308703242.jpg

elhunter 17-02-2014 22:49:53

Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier
 
si es muy cierto esos radicales solo quieren permanecer en el poder cueste lo que cueste, y yo no se uds pero veo una pauta aca, los gobiernos de este tipo siempre buscan poner a sus ciudadanos unos contra otros, en cambio los gobiernos que buscan la unidad de sus ciudadanos incluyendolos a todos en sus proyectos generan prosperidad y se convierten en ejemplos de que si se pueden mejorar las cosas,

Shamir buen apunte buscar una opcion viable y recuerda pedrito es la mezcla de la zona de chistes con zona politica no hay q tomarselo muy en serio y mas bien reirse de las burradas q dice ya sabes mal de los izquierdosos radicales, aunque no se le niega q de vez en cuando hace un analisis inteligente, no se personalidades multiples? debe ser dificil tener a un chavez, maburro, castro..gritando dentro de su cabeza... que pasaria si se fuera a vivir a uno de estos paraisos? sera que se daria cuenta que eso es pura propaganda? facil ser de izquierda y disfrutar de las libertades que ofrece el capitalismo malvado y tiranico jejejeje


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 10:13:43.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,04469 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO