DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/871819-fart-en-la-habana-no-se-esta-negociando-la-dejacion-de-las-armas.html)

INDIVIDUAL 17-12-2013 18:29:21

Respuesta: FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas
 

+Wilfred 17-12-2013 22:03:48

Respuesta: FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas
 
Cita:

Iniciado por INDIVIDUAL (Mensaje 10178643)

Interesante análisis, pero muy sesgado y además de eso contiene demasiada información inexacta.

RICARDO69 18-12-2013 09:33:12

Respuesta: FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 10178625)
En la revista Análisis político de la U. Nacional, (Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales) No. 77 (enero - abril de 2013) se publica un Dossier denominado "Conflicto y paz" en el que se analizan, entre otros temas, los conflictos armados y los procesos de paz desarrollados entre 1989 y 2012 sobre sus características generales, las temáticas discutidas y en lo que a usted se refiere con sorna sobre el año transcurrido y su extensión a un tiempo mayor, los investigadores encontraron que el promedio de duración de dichos procesos de paz fue de 3.67 años.

Si el proceso de paz que se discute en La Habana consigue firmarse en año y medio o algo más, sería uno de los más rápidos del mundo. El que ya esté en discusión el tercer punto de cinco pactados llama al optimismo. Dice el informe que una de las razones por las que se pueden demorar más los procesos de paz se relaciona con la cantidad de puntos a discutir. Se pone como ejemplo el de Irlanda del Norte (9 temas políticos, 8 técnicos) que duró 11 años, y el de Sudán (11 temas políticos, 8 técnicos) con los rebeldes del sur que se prolongó por 6 años.

Una mirada a este dossier nos permite entender la complejidad de dichos procesos, los enormes retos que enfrentan y los diversos temas que se tratan. En el caso colombiano, un conflicto de 60 años no se termina chasqueando los dedos, como tampoco a punta de plomo como lo intentó durante 8 años el anterior gobierno.

Le dejo el enlace porque se que usted le puede sacar buen provecho:
http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/Experimentos-sobre-reconciliacion-politica-en-Colo/documentos/ugarriza/Ugarriza-2013-Procesos-Paz/

No hay problema específicamente con el tiempo, pero que no nos vengan a tomar del pelo dando esos términos que ellos mismos saben que son irreales e irrealizables (tanto gobierno como terroristas).

Lo que enerva, fuera de todas las fallas que tiene este mal llamado proceso de paz, es que se sueltan ese tipo de plazos con fines puramente electorales. Cuando Santos tiene un bajón en las encuestas de favorabilidad, inmediatamente surge un "logro" o se "avizora" un plazo corto para terminar con el conflicto y así se sigue ilusionando incautos.

Ahora bien, lo que yo estoy comentando no es sorna, es la pura realidad y esos términos los puso, y lo ha seguido haciendo, el mismo Santos

cesar coy 18-12-2013 10:58:33

Respuesta: FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 10178625)
En la revista Análisis político de la U. Nacional, (Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales) No. 77 (enero - abril de 2013) se publica un Dossier denominado "Conflicto y paz" en el que se analizan, entre otros temas, los conflictos armados y los procesos de paz desarrollados entre 1989 y 2012 sobre sus características generales, las temáticas discutidas y en lo que a usted se refiere con sorna sobre el año transcurrido y su extensión a un tiempo mayor, los investigadores encontraron que el promedio de duración de dichos procesos de paz fue de 3.67 años.

Si el proceso de paz que se discute en La Habana consigue firmarse en año y medio o algo más, sería uno de los más rápidos del mundo. El que ya esté en discusión el tercer punto de cinco pactados llama al optimismo. Dice el informe que una de las razones por las que se pueden demorar más los procesos de paz se relaciona con la cantidad de puntos a discutir. Se pone como ejemplo el de Irlanda del Norte (9 temas políticos, 8 técnicos) que duró 11 años, y el de Sudán (11 temas políticos, 8 técnicos) con los rebeldes del sur que se prolongó por 6 años.



Le dejo el enlace porque se que usted le puede sacar buen provecho:
http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/Experimentos-sobre-reconciliacion-politica-en-Colo/documentos/ugarriza/Ugarriza-2013-Procesos-Paz/



El proceso de "paz" con los paras tuvo entonces que ser uno de los mas rapidos de la historia: poco mas de un año en medio de las parrandas en Ralito les tomò a los paracos y a las AUC coincidir en que las autodefensas iban a simular que se entregaban y el Gobierno aparentaría castigarlos



Ya acerca del tema, leo el comunicado y en ningún caso dice que no van a entregar las armas, solo dicen que la entrega de armas no es lo único que se esta discutiendo.

Heráclito 18-12-2013 14:12:11

Respuesta: FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 10179950)
El proceso de "paz" con los paras tuvo entonces que ser uno de los mas rapidos de la historia: poco mas de un año en medio de las parrandas en Ralito les tomò a los paracos y a las AUC coincidir en que las autodefensas iban a simular que se entregaban y el Gobierno aparentaría castigarlos


Ya acerca del tema, leo el comunicado y en ningún caso dice que no van a entregar las armas, solo dicen que la entrega de armas no es lo único que se esta discutiendo.

Ese no fue un proceso de paz, sino el sometimiento a la justicia de estos grupos de extrema derecha a cambio de beneficios jurídicos y económicos. De ahí que en el contexto internacional (tampoco entre nosotros) se le considere como tal.

Respecto a lo último, repito una vez más, una cosa es lo que se discute en la mesa y otra bien diferente, lo que se dice ante los micrófonos. Uno de los dos puntos de la agenda que restarían luego de terminarse el referente a los cultivos ilícitos, es la desmovilización del grupo subversivo con dejación de las armas.

Heráclito 18-12-2013 14:29:40

Respuesta: FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas
 
Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 10179773)
No hay problema específicamente con el tiempo, pero que no nos vengan a tomar del pelo dando esos términos que ellos mismos saben que son irreales e irrealizables (tanto gobierno como terroristas).

Lo que enerva, fuera de todas las fallas que tiene este mal llamado proceso de paz, es que se sueltan ese tipo de plazos con fines puramente electorales. Cuando Santos tiene un bajón en las encuestas de favorabilidad, inmediatamente surge un "logro" o se "avizora" un plazo corto para terminar con el conflicto y así se sigue ilusionando incautos.

Ahora bien, lo que yo estoy comentando no es sorna, es la pura realidad y esos términos los puso, y lo ha seguido haciendo, el mismo Santos

El presidente Santos que es un experto en resolución de conflictos sabe de la importancia del tiempo para llevar a feliz término un proceso de paz. En el dossier en comento se exponen conclusiones interesantes sobre el particular:

Cita:

"En el terreno de casos concretos, las experiencias de Sudáfrica e Israel-Palestina sugieren que los primeros meses de negociación son los más favorable para alcanzar acuerdos, así sean parciales, gracias al momentum generado por el entusiasmo inicial de las partes, y el relativo poco desgaste del proceso. Este desgaste será mayor si el proceso se alarga en el tiempo, sobre todo si es público y sujeto a escrutinio y debate." (pág. 156)
De igual forma se advierte:

Cita:

"...la importancia de que el proceso de negociación cuente con una adecuada fase de pre-negociación. Esto es, que las partes aprovechen el momentum de sus encuentros iniciales para fijar unos preacuerdos los suficientemente sólidos. Estos preacuerdos deben tener como objetivo señalar un punto de llegada y unos procedimientos claros que le permitan a las partes soportar posteriormente el desgaste de un proceso más prolongado." (Pág. 156)
El presidente Santos estuvo atinado al dedicarle nueve meses a dichos preacuerdos antes de sentarse formalmente en la mesa de La Habana, fijando una agenda de cinco puntos y unos tiempos estrechos para alcanzar un acuerdo, así como decretando la privacidad de las negociaciones. Infortunadamente, el ex presidente Uribe sacó a la luz la existencia de este proceso y el gobierno ha debido lidiar con el intento de escrutinio por parte de la opinión pública y las apariciones pantalleras de los jefes guerrilleros.

Pero, de acuerdo con la experiencia internacional, los procedimientos empleados en este proceso, la hoja de ruta y su discusión secreta son las garantías de que se va por buen camino. Y como dicen la sabiduría popular, "lo que bien comienza bien termina" y yo espero que en 2014 los colombianos tengamos la buena noticia de la firma del fin del conflicto armado y el comienzo de la construcción de la paz.

+Wilfred 19-12-2013 21:24:00

Respuesta: FarT: en La Habana no se está negociando la dejación de las armas
 
Lo único que haría que los diálogos en Cuba terminen es que OIZ sea elegido presidente. Y todo parece indicar que eso no va a ocurrir.


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 05:25:36.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,02317 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO