DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   Paro de maestros:el Gobierno no ha cumplido con salarios y garantías en salud y seguridad. (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/842058-paro-de-maestros-el-gobierno-no-ha-cumplido-con-salarios-y-garantias-en-salud-y-seguridad.html)

PEDROELGRANDE 11-09-2013 06:57:55

Respuesta: Paro de maestros:el Gobierno no ha cumplido con salarios y garantías en salud y seguridad
 
Docentes colombianos levantan paro tras lograr acuerdos con el Gobierno


La Federación Colombiana de Educadores se había unido al Paro Nacional emprendido desde hace 23 días por el movimiento campesino, para así exigir mejoras en el sector (Foto: Archivo)

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Luis Alberto Grubert, informó que las clases se reanudarán este jueves, luego que este miércoles se protocolicen los acuerdos avalados por la junta nacional de la organización.
El paro de maestros que se inició en Colombia esta semana fue suspendido luego que el Gobierno nacional llegara a un acuerdo con los docentes tras reuniones realizadas este martes.

La información fue aportada por el presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Luis Alberto Grubert, quien informó que las clases se reanudarán este jueves, luego que este miércoles se protocolicen los acuerdos avalados por la junta nacional de la organización.

El acuerdo constituye una serie de puntos para el mejoramiento de las condiciones salariales, laborales y de calidad de vida de los maestros, así como el tema de la salud y las deudas que tiene pendiente el Ejecutivo.

Al respecto, Grubert destacó que hubo importantes avances que terminaron en un documento suscrito por el presidente Juan Manuel Santos y su persona en un acto público realizado desde la Casa de Nariño (casa de Gobierno).

Por su parte, el mandatario Juan Manuel Santos, señaló que en las medidas de las capacidades económicas, les irá cumpliendo a los maestros, debido a que -según sus palabras- los recursos son limitados y existen deudas muy grandes.

De igual manera, agregó que su Gobierno está claro que todo lo que se hará con los maestros y sus familias no implica un gasto sino una inversión. Dijo que la principal preocupación son los niños y por ello consideró necesaria la inversión.

"El esfuerzo fiscal ha sido grande, los compromisos que hemos adquirido son compromisos que cuestan, pero para mi es más una inversión que un costo", dijo Santos.

Tras 23 días de Paro Nacional que refleja una crisis social en Colombia, distintos gremios de la sociedad de ese país se han sumado a las movilizaciones para apoyar a los campesinos que piden apoyo gubernamental a la producción y que se retiren los Tratados de Libre Comercio (TLC) que afectan directamente a los trabajadores del campo.

Las manifestaciones han dejado 303 heridos, 11 de ellos con armas de fuego, 247 detenciones arbitrarias y nueve fallecidos, de acuerdo a cifras divulgadas por la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo.

El reclamo colectivo de obreros, campesinos, estudiantes, médicos, mineros y demás trabajadores agrarios es de carácter indefinido y busca rechazar las políticas antiobreras y antipopulares que coartan y limitan derechos, privatizan instituciones y entregan recursos naturales a las transnacionales.

Además, los pequeños agricultores buscan garantías para el acceso a la propiedad de la tierra, la constitución de zonas de reserva campesinas, una política favorable a los mineros artesanales y mejoras en las zonas rurales, especialmente en cuanto a salud y acceso al agua potable.

Se espera que para este jueves, estudiantes y otras organizaciones sociales participen en la Toma de Bogotá una movilización con el fin de exigirle al Gobierno atención a las distintas peticiones de los campesinos. Hay que recordar, que las fuerzas de seguridad de Colombia, encabezadas por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) han reprimido las últimas manifestaciones que se han desarrollada en la capital colombiana.



OTRA CARA DE ESTA INFORMACIÓN - DESINFORMACIÓN

cesar coy 14-09-2013 11:10:03

Respuesta: Paro de maestros:el Gobierno no ha cumplido con salarios y garantías en salud y seguridad
 
Alguien ha visto un maestro luqueado? Los condominios mas lujosos del paìs estan llenos de politicos, contratistas del Estado, corredores de bolsa, pilotos, gerentes de EPS y alguno que otro "emprendedor independiente" que uno nunca sabe que hace pero siempre esta tirado con prepagos en la piscina todas las tardes de la semana....pero maestros??..maestros nunca!!


Por eso tenemos el paìs que tenemos.

Tyler Durden 14-09-2013 11:48:32

Respuesta: Paro de maestros:el Gobierno no ha cumplido con salarios y garantías en salud y seguridad
 
El dichoso paro no fue más que un pretexto para ver el partido contra Uruguay y celebrar la clasificación, pero como perdimos se acabó al día siguiente :P

EricCartman 14-09-2013 13:24:33

Respuesta: Paro de maestros:el Gobierno no ha cumplido con salarios y garantías en salud y seguridad
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 10001161)
Alguien ha visto un maestro luqueado? Los condominios mas lujosos del paìs estan llenos de politicos, contratistas del Estado, corredores de bolsa, pilotos, gerentes de EPS y alguno que otro "emprendedor independiente" que uno nunca sabe que hace pero siempre esta tirado con prepagos en la piscina todas las tardes de la semana....pero maestros??..maestros nunca!!


Por eso tenemos el paìs que tenemos.


Se supone que quien tiene vocación de maestro sueña más bien con ser muy recordado por generaciones de niños y jovenes que lo vean como un ejemplo...no los desvela mucho el compartir condominios de lujo con políticos y traquetos. Eso dejémoslo más bien para futbolistas y cantantes de rancheras y vallenatos.... creo ¿no?

PEDROELGRANDE 15-09-2013 00:42:21

Respuesta: Paro de maestros:el Gobierno no ha cumplido con salarios y garantías en salud y seguridad
 
NUESTRA LUCHA ES POR LA TRANSFORMACIÓN

En tiempos difíciles para el pueblo colombiano, la movilización ha sido
la respuesta desde diferentes sectores a lo largo y ancho del territorio
nacional. En esta dinámica se esperaba que el Paro Nacional Indefinido del
Magisterio no sólo movilizara miles de maestros, sino que elevara el
espíritu de lucha, en contra de las posiciones que están llevando a la
cooptación del movimiento sindical. Saludamos a los maestros y maestras
que acogieron el llamado a paro, que mostraron disposición de lucha, y a
pesar de la inconformidad con las decisiones de FECODE, los convocamos a
fortalecer posiciones para transformar de una manera constructiva nuestras
organizaciones sindicales.

La decisión tomada por el Comité Ejecutivo de FECODE de levantar el paro,
que en el primer día había movilizado a un buen número de maestros y que
tendía a fortalecerse, en la medida que se agitaba entre las bases la
necesidad de defender y conquistar derechos que se habían incluido en los
tres pliegos (2009, 2011 y 2013) presentados por FECODE al Ministerio de
Educación Nacional – MEN, generaron descontento, no solo por la decisión
abrupta de levantar el paro, además antidemocrática, sino porque quedaron
puntos sin negociar o sin acuerdos claros.

Desde la entrada de los maestros vinculados bajo el 1278/02, hemos
planteado que el cambio de base sindical debe recoger nuestras
reivindicaciones concretas, hemos participado en las luchas parciales, que
han sido enfocadas para reivindicar derechos de carrera o exigir
cumplimiento de la norma, logrando:
 El reconocimiento de la vacancia temporal sin solución de continuidad,
que nos permite la movilidad a través de concurso, respetando los derechos
de carrera adquiridos en la primera vinculación.
 El reconocimiento de títulos, incluyendo las licenciaturas específicas
para primaria, antes de la inscripción en el escalafón.
 El reconocimiento del tiempo de periodo de prueba para el primer ascenso
o nivelación salarial. Que se reglamente el cronograma anual para ascenso
y/o reubicación salarial. La no supeditación a la disponibilidad
presupuestal para las resoluciones de ascenso y/o reubicación salarial. La
preservación del nivel salarial al ascender.

En relación a los acuerdos pactados entre FECODE y el MEN, consideramos
que debemos analizarlos de manera objetiva, pues algunos de manera
oportunista, están reclamando puntos que no se habían planteado o que no
han sido las propuestas acordadas en FECODE. En relación a los puntos
centrales: financiación del Fondo de Prestaciones del Magisterio, el
modelo de salud y la crisis en la prestación de los servicios
médico-asistenciales, debemos reconocer que hubo avances en el plan de
pagos de prestaciones y en recursos para el Fondo, y se acordaron medidas
para la solución de la problemática de salud. De igual manera se incluye
el pago de deudas que se tienen con el magisterio.

Queremos aclarar que se preservará el modelo de salud para todos los
afiliados al FNPSM y también se garantizará el régimen prestacional del
magisterio, que incluye a los del 1278, (Ver punto 5, literal e:
Reglamentar Servicio de Salud del Magisterio en ley ordinaria del
Ministerio de Salud, Ver p. 10 Acuerdos Originales).

ARTICULO. 279.-Excepciones. … Así mismo, se exceptúa a los afiliados al
fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio, creado por la Ley
91 de 1989, cuyas prestaciones a cargo serán compatibles con pensiones o
cualquier clase de remuneración. Este fondo será responsable de la
expedición y pago de bonos pensionales en favor de educadores que se
retiren del servicio, de conformidad con la reglamentación que para el
efecto se expida. Subrayado Declarado Exequible por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-461 de 1995.


En torno a otros aspectos reivindicativos del 1278:
• Respecto al ascenso sin evaluación de competencias: no se aborda el
debate como reconocimiento de la formalidad de los títulos, se incluye una
bonificación para quienes estando en el grado 2 y no les hayan reconocido
el título de maestría o doctorado por no haber superado la evaluación de
competencias, dejando por fuera muchos docentes que están en el grado 1,
porque entraron como normalistas y tienen hace varios años el título de
licenciado y hasta de maestría, sin que los reconozcan por no haber
superado dicha evaluación. Ante esto, hemos demostrado hasta la saciedad
la manipulación de los resultados para que estos movimientos no superen lo
presupuestado por el gobierno nacional para ascensos, como lo planteó la
ministra María Fernanda Campo, el objetivo de la evaluación de
competencias es: “hacer las proyecciones financieras reales y oportunas
sobre el costo de los mismos” (carta enviada a Diego Patiño Amariles,
presidente de la Comisión Sexta del Senado, 2011).
• La negación del ascenso o reubicación salarial de los directivos
sindicales del 1278, que han superado la evaluación de competencias, por
no tener evaluación anual de desempeño por estar en comisión sindical. Si
bien este punto se incluyó en los acuerdos del 2011 y en los actuales, la
propuesta de protocolo presentada por el MEN los pone a trabajar en las
instituciones educativas, y aún así la CNSC dice que se debe ajustar.
Frente a esto lo que debe exigirse es el derecho de asociación sindical
sobre la meritocracia, con el agravante que ya hay compañeros directivos
sindicales que han superado las pruebas, se les ha negado la reubicación y
no se plantea qué salida se les va a dar.
Entendemos que la solución de fondo es un nuevo estatuto docente que
garantice dignificación de la carrera docente, estabilidad laboral,
ascenso en el escalafón por estudios y experiencia. La propuesta de
FECODE debe ser estudiada de manera amplia y no sesgada, pues recoge las
demandas centrales de la carrera docente. Posiciones como: “que se acabe
el 1278 y entremos todos al 2277” no tiene asidero, son salidas en falso
para dar luchas sin objetivos ganables, estas posiciones solo llevan a la
confusión y a dejar las reivindicaciones de los nuevos docentes en el
limbo.

Ante esta situación, plateamos que FECODE debe recoger de manera ordenada,
las reivindicaciones concretas de los maestros regidos bajo el 1278 y
plasmar un plan de trabajo, donde reconozca las posiciones y propuestas
que hemos construido como colectivos, dirigentes y activistas en relación
a este sector del magisterio; llamamos a que la Federación a no seguir
minimizando el descontento presente en un amplio sector de la base.

Como equipos de trabajo, consideramos importante la formación política y
sindical de la base, desde una posición que se diferencie de la
socialdemocracia y su discurso de cooptación al gobierno, para que surja
una nueva dirigencia que asuma con posiciones consecuentes las
organizaciones sindicales. En esta dinámica, fortalecer nuestros
sindicatos a partir de debates con argumentos y no con sofismas y
mentiras, y centrando en la movilización y la lucha para la defensa y
conquista de derechos.
Como individuos todos tenemos una posición política, al asumir la
participación o no en las diferentes actividades, oponernos, apoyar, la
indiferencia, la anomia, las posiciones neutrales, son expresiones
políticas que fortalecen a una u otra posición, por eso la “apolítica” no
existe.

Inevitablemente quienes soñamos con proyectos de vida diferentes, nos
organizamos como colectivos para la participación en los diferentes
escenarios donde se toman decisiones o se genera oposición y resistencia a
quienes controlan el poder en las diferentes instancias. La salida no es
desafiliarnos, es quedarnos para transformar lo que existe, y eso solo se
da con individuos conscientes de la construcción colectiva de propuestas.

Martha Rocío Alfonso Bernal - Vocera Nacional
Maestra del 1278 - Directiva ADIDA

Equipo de Trabajo “Nuevos Maestros por la Educación” – Risaralda, Caldas,
Boyacá y Antioquia
Colectivo de Maestras y Maestros “Viento del Sur” – Bogotá
Maestros por una Nueva Cultura – Nariño

Septiembre de 2013



Martha Rocío Alfonso Bernal Directiva de ADIDA Maestra vinculada bajo el 1278

cesar coy 15-09-2013 16:41:15

Respuesta: Paro de maestros:el Gobierno no ha cumplido con salarios y garantías en salud y seguridad
 
Cita:

Iniciado por EricCartman (Mensaje 10001327)
Se supone que quien tiene vocación de maestro sueña más bien con ser muy recordado por generaciones de niños y jovenes que lo vean como un ejemplo...no los desvela mucho el compartir condominios de lujo con políticos y traquetos. Eso dejémoslo más bien para futbolistas y cantantes de rancheras y vallenatos.... creo ¿no?



Es en serio??? Acaso el ser recordado por generaciones va en contravia necesariamente de un estilo decente de vida? Mi comentario anterior se entiende claramente como una anotaciòn hacìa al estilo de vida modesto, y casi franciscano, de los maestros hoy en dìa en Colombia; no como un pedido para que los rodeemos de yates, lujos y trago. En Japon y Europa son respetados como debe ser; sus salarios no desdicen de los de un gerente de una mediana empresa. Acà, claramente, estan relegados a los ùltimos lugares dentro de la escala salarial. Ni trabajando 20 años van a llegar a los 3 palos personas a las que les confiamos el futuro de nuestros hijos...pero eso si, al que le va a arreglar el culo a la prepago con la que estamos no tenemos ningùn problema en darle 20 o 30 palos.


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 16:53:46.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,03419 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO