Politica y SociedadEspacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos.
Hola Invitado!
Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? Para Ingresa a Denunciando.com por medio de TapaTalk Clic ACA
La guerra contra el 'narco' carioca aprieta, pero no asfixia
Calificación: de
5,00
El Gobierno de Río de Janeiro apuesta por la ocupación pacífica de las favelas en vez de los enfrentamientos a tiros
Ante el horizonte de la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, el mapa de la violencia de Río de Janeiro está mutando de manera vertiginosa. Los crímenes más comunes, como el homicidio o el robo, han caído en picado en el conjunto de los barrios que conforman la exuberante orografía carioca. También el dramático fenómeno de las balas perdidas parece haber dado un respiro a la ciudad brasileña más castigada por la violencia. Todo ello coincide con la puesta en marcha hace más de dos años de una estrategia de acoso y derribo contra las redes del narcotráfico que controlaban varias favelas de la capital turística
El elemento vertebrador de esta estrategia son las denominadas Unidades de Policía Pacificadora (UPP), hoy presentes en 55 favelas. No obstante, subyacen algunos claroscuros en el discurso del Gobierno del Estado de Río, que aunque admite que la batalla al narcotráfico aún no está ganada, sí proclama ante el mundo que las redes criminales cariocas están atravesando su peor momento de las últimas décadas
Existen dos modelos: el anterior, el del choque frontal, que ya hemos comprobado que no ha dado resultado, y el nuevo enfoque, que muchos pueden criticar por el hecho de que no capturemos a los criminales inmediatamente, pero hemos optado por la vía del no enfrentamiento porque nuestra prioridad ahora es recuperar estos territorios protegiendo la integridad física de las personas que viven en ellos", explica una fuente de la Secretaría de Seguridad Pública de Río
Aunque no hay cifras oficiales, son muchos los testimonios que hablan de un éxodo masivo de narcotraficantes a otras áreas más alejadas de la periferia de Río
"Existen relatos e indicios de que la propia policía ayudó a escapar a algunos elementos del narcotráfico del Complexo do Alemão, algo que quedó en un segundo plano ante el triunfalismo exhibido por las autoridades", comenta el sociólogo Eduardo Ribeiro, miembro del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ).
Según reconoce el propio Gobierno, las favelas que conviven con estas unidades de policía comunitaria siguen registrando movimientos de compraventa de drogas a pequeña escala, ya que "el narcotráfico existe en cualquier lugar donde haya consumo". Los expertos coinciden en que el gran éxito del proyecto radica en que ya no hay más armas circulando impunemente por las calles de los suburbios ocupados, ni truculentas guerras entre facciones criminales para disputarse los territorios
lee la nota completa aca:
Solo los usarios con mas de 1000 puntos de reputacion o los
usuarios con membresia Gold, pueden ver este link Que es la reputacion? - Membresias Pagas