![]() |
|
Politica y Sociedad Espacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos. |
Hola Invitado! Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? ![]() | Registrarse Ahora |
Politica y Sociedad » Tunez; De ciberdelincuente a Secretario de Estado de JuventudParticipa en el tema Tunez; De ciberdelincuente a Secretario de Estado de Juventud en el foro Politica y Sociedad. |
![]() | ||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Masacre en Túnez | MiL0 | Zona Gore - Rotten | 13 | 20-01-2011 22:04:54 |
VA - Bouncy Tunez Vol 21 (2010) | LeeAndro | Musica En General | 0 | 30-08-2010 08:07:26 |
Francia empata 1-1 con Túnez en amistoso | Sasuke. | Noticias Mundialistas | 2 | 31-05-2010 20:16:51 |
Visita de Secretario adjunto de Estado de E.U. para A. Latina a Quito impulsaría cita Obama-Correa | WeBMaSTeR_ShEvI | Politica y Sociedad | 0 | 02-04-2010 15:24:27 |
juventud linda?? juventud | Mr. Chow | Discusiones Generales | 7 | 01-04-2010 11:32:03 |
![]() |
![]() | #1 | ||
![]()
La increíble historia de Slim Amamou, nuevo secretario de Estado de Juventud ![]() Hace dos semanas estaba en los sótanos del Ministerio del Interior de Túnez sufriendo torturas psicológicas por haber participado en el cibertataque a los sitios web del Gobierno. Hoy se sienta a twittear en un despacho del Ministerio de Juventud y Deportes. Slim Amamou es un 'topo' en el Gobierno tunecino de transición. "Estoy aquí para contar lo que ocurre en el interior", afirma. Y así lo hace. Amamou lo twittea todo, empezando por su toma de posesión. "Primer choque con los del RCD [el partido del régimen] por el hecho de que no llevo corbata", compartió con sus más de 13.000 seguidores @slim404 "Nos hemos puesto de acuerdo en que la comunicación es necesaria", señalaba poco después. Y siguiendo con el primer consejo de ministros del Túnez libre. "No os preocupéis si estoy mucho tiempo sin responder; eso no quiere decir que me hayan detenido ![]() Con tanto twitter, está claro que su prioridad es la transparencia. Ha comenzado por enseñar su nuevo despacho. Allí, entre las desoladas paredes desnudas y un ordenador en el que ha empezado por instalar Linux. "Este Gobierno tiene un gran miedo a equivocarse, pero el principal problema es la comunicación con los ciudadanos, porque antes se basaba en la propaganda; ahora hay que dar la mayor información posible con la mayor transparencia", asegura Slim404 (en referencia a "page 404 not found", el código de error que aparece cuando una página es censurada). Una sociedad moderna Según él, internet es la solución a los problemas de Túnez. "Pienso que es posible construir una sociedad moderna con internet como sistema de información", declara. "Ésa es mi prioridad", añade. Simpatizante del Partido Pirata, se considera contra toda censura y contra los derechos de autor en la red. "Internet va a cambiar la sociedad y la forma de practicar la ciudadanía", concluye este informático que dirige la pyme Alixsys. Arrestado el 6 de enero por ser sospechoso de participar en el ciberataque de Anonymous, permaneció cinco días en las salas de interrogatorio del Ministerio del Interior. "Sólo me maltrataron psíquicamente. Fue muy duro", asegura. Le privaron del sueño durante esos cinco días y le querían sentenciar a dos meses de prisión. "Cuando salí de la cárcel, el 13 de enero, encontré ya un nuevo Túnez", recuerda. Aunque su mayor sorpresa fue ver que al día siguiente de su liberación, el presidente Zin el Abidin Ben Ali Huia precipitadamente del país, rumbo al exilio. Asegura que le preguntaron si quería formar parte del Gobierno de unidad nacional "media hora antes del anuncio", el pasado lunes 17 de enero. Y que sólo tardó unos minutos en decidir. No le pesa participar en un Ejecutivo con figuras del partido que sostenía el sistema de Ben Ali (el Reagrupamiento Constitucional Democrático, RCD). "La gente que está en este Gobierno es la más honesta, la que no se ha beneficiado del sistema", explica justificando su apoyo al Gabinete. Algo que muchos jóvenes como él no comparten. 'Gap' regional Porque aunque tiene 33 años y es el miembro más joven del Ejecutivo, Slim404 tiene poco en común con los jóvenes revolucionarios del interior del país que han protagonizado la intifada tunecina, esos que no tienen ordenador, que ni siquiera manejan una cuenta de twitter. Y no porque no estén preparados, sino porque tienen que ocupar su tiempo en ganarse el jornal para poder comer. Así de duro. Eso, los que tienen un empleo. Como secretario de Estado de Juventud, ¿piensa Slim Amamou visitar a los jóvenes de las regiones pobres del país, como Sidi Bouzid, que sostuvieron con sus manos desnudas la revolución que dio la libertad a los tunecinos? "No. Mi prioridad no es ir a las regiones del interior, sino preparar el país para celebrar elecciones", afirma. En este punto, el discurso de Amamou se torna naif y algo vacío. Reduce todos los desarreglos sociales, los problemas de desigualdad o la falta de empleo en los jóvenes a un problema de información. Y aboga por "desarrollar el acceso a internet en las regiones pobres para dar acceso a la información" como si fuera la panacea para acabar con el injusto reparto de la riqueza. "El origen del problema es la falta de información. El problema del desempleo que existe en el interior se da porque los que toman las decisiones aquí en Túnez no lo saben. La información no fluye en ambas direcciones", dice. "Slim Amamou no es más que un experimento político", se queja en la Casbah Adel, que participa en las protestas proletarias contra el Gobierno de transición, junto a miles de chicos del interior olvidado. "Slim no es muy conocido más allá de un círculo de estudiantes y blogueros. Es cierto que internet es un gran medio para hacer una revolución porque permite manifestar y expresar ideas. Pero en Gafsa, Kasserin o Sidi Bouzid, los jóvenes no conocen los blogs ni tienen acceso a internet", estima Saif Edin Amri, un joven periodista y bloguero que ha participado en las protestas que tumbaron a Ben Ali. FUENTE>>
![]() | |||
![]() | ![]() |
![]() |
Twittear Seguir a @denunciando
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | #1.5 |
SponSor ![]() | ![]() |
![]() |
![]() | #2 |
Denunciante Dorado | ![]()
Linda historia.
|
![]() | ![]() |
![]() |
Etiquetas |
ciberdelincuente, politica, tunez |
Herramientas | |
|