DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/1069637-indignese-esto-fue-lo-que-costo-la-decoracion-navidena-de-la-casa-de-narino.html)

cesar coy 07-12-2017 13:08:23

Cita:

Iniciado por RICARDO69 (Mensaje 11604006)
Puede ser que hayamos tenido el mismo profesor de matemáticas, puesto que el pobre era muy bueno en su área pero era una mula para el derecho.

El problema para usted es que se quedó con nuestro bien amado profesor y no tuvo profesores de derecho, que es la materia en la que se está desarrollando la discusión de las curules, en la cual, la mayoría que se necesita no es 50 como usted y tanto zurdo pregonan.

¿Adivine cuál es?



En eso tiene razón. En derecho y otros temas soy una nulidad absokuta.

Pero con todo y mis limitaciones entiendo que en una corporación de 99, 50 constituye mayoría. Si no es así agradecería la oportuna explicación. Sin insultos si se pudiera, si no, no hay problema, ya estoy acostumbrado.

RICARDO69 07-12-2017 13:28:54

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11604019)
En eso tiene razón. En derecho y otros temas soy una nulidad absokuta.

Pero con todo y mis limitaciones entiendo que en una corporación de 99, 50 constituye mayoría. Si no es así agradecería la oportuna explicación. Sin insultos si se pudiera, si no, no hay problema, ya estoy acostumbrado.

Desde hace tres días estoy diciendo que si obtuvieron la mayoría (busque eso, por favor) pero no la necesaria para aprobar ese tipo de ley.

Hay mayorías simples (que fue la que sacaron), mayoría calificada y mayoría absoluta que es la que se necesita para aprobar las leyes estatutarias.

Ahora bien, ¿adivine qué tipo de ley es esta que se votó y qué mayoría necesita?

Le aclaro también que la constitución, la ley y la jurisprudencia tienen muy bien establecido que la mayoría absoluta se determina con base en el número de miembros y no de los asistentes o sobrevivientes, jejejej

En aras de discusión, y solamente por eso, acepté condicionalmente que el congreso tuviera 99 miembros (Para eso se necesita una reforma constitucional) pero ni así se cumple la mayoría absoluta para aprobar las anheladas curules para las farc.

cesar coy 07-12-2017 13:40:47

Cita:

Iniciado por RICARDO69 (Mensaje 11604041)
Desde hace tres días estoy diciendo que si obtuvieron la mayoría (busque eso, por favor) pero no la necesaria para aprobar ese tipo de ley.

Hay mayorías simples (que fue la que sacaron), mayoría calificada y mayoría absoluta que es la que se necesita para aprobar las leyes estatutarias.

Ahora bien, ¿adivine qué tipo de ley es esta que se votó y qué mayoría necesita?

Le aclaro también que la constitución, la ley y la jurisprudencia tienen muy bien establecido que la mayoría absoluta se determina con base en el número de miembros y no de los asistentes o sobrevivientes, jejejej

En aras de discusión, y solamente por eso, acepté condicionalmente que el congreso tuviera 99 miembros (Para eso se necesita una reforma constitucional) pero ni así se cumple la mayoría absoluta para aprobar las anheladas curules para las farc.


Hasta donde he entendido la mayoría calificada se obtiene a partir de la mayoría absoluta de los miembros de una corporación. Si no es así, le ruego me aclare cual es la diferencia entre ellas porque en los artículos y libros que he leido así lo sostienen.

Y claro que se determina es a partir de los miembros de la corporación independientemente si asisten o no a lala sesión. Eso si lo entiendo. Pero también sostengo que el número no es inmutable y si son destituidos 30 miembros (o 3) sin posibilidad de ser reemplazados, el número exigido inicialmente varia, como es obvio. Le pongo un ejemplo: en una corporación de 102 la mayoría absoluta es 52, ese es elemental. Pero...si el número de.miembros asciende a 1.000 ¿esa mayoría exigida inicialmente seguiría siendo 52 o posoblemente pase a ser 501?

Por último: no entiendo porque en su último parrafo dice que en un grupo de 99, 50 no alcanzan para configurar mayoría.

RICARDO69 07-12-2017 14:06:47

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11604045)
Hasta donde he entendido la mayoría calificada se obtiene a partir de la mayoría absoluta de los miembros de una corporación. Si no es así, le ruego me aclare cual es la diferencia entre ellas porque en los artículos y libros que he leido así lo sostienen.

Y claro que se determina es a partir de los miembros de la corporación independientemente si asisten o no a lala sesión. Eso si lo entiendo. Pero también sostengo que el número no es inmutable y si son destituidos 30 miembros (o 3) sin posibilidad de ser reemplazados, el número exigido inicialmente varia, como es obvio. Le pongo un ejemplo: en una corporación de 102 la mayoría absoluta es 52, ese es elemental. Pero...si el número de.miembros asciende a 1.000 ¿esa mayoría exigida inicialmente seguiría siendo 52 o posoblemente pase a ser 501?

Por último: no entiendo porque en su último parrafo dice que en un grupo de 99, 50 no alcanzan para configurar mayoría.

En un grupo de 99, 50 son mayoría. Eso no tiene discusión. Sin embargo no es una mayoría absoluta.

La mayoría calificada casi siempre concuerda con la absoluta pero no es la misma.

Mayoría calificada es la que se determine por medio de reglamentos, leyes o por acuerdo común. De tal manera que, una mayoría calificada puede ser de las dos tercera partes (2/3) de la composición, puede ser por la mayoría de los asistentes, puede ser por la mayoría del quorum.

Por lo general, es más alta que las otras mayorías, pero no necesariamente.

Para una ley estatutaria como la que nos ocupa, la mayoría es absoluta y esa mayoría se obtiene con la mitad mas un voto de los integrantes o miembros (no de los que queden) Le decía que para que el congreso tenga 99 miembros no es suficiente que Santos, Rivera o las farc lo declaren así sinoque hay que hacer una reforma constitucional porque la composición del congreso, de la cámar y del senado, están claramente definidos en la constitución.

en este caso, y solamente como ejercicio pedagógico, si partimos del hecho de los 99 miembros, la mayoría absoluta se la conseguiría con la mitad más uno. Puesto que la mitad de 99 no es 49 como usted lo afirma (pobre nuestro profesor de matemáticas) sino 49 y medio (49 1/2) y con el voto que hace falta para que sea mayoría absoluta serían 50 y medio (50 1/2)

Si sacaron 50 votos. NO hay número suficiente para aprobarla.

¿Ahora si?

Marinero Falton 07-12-2017 14:31:55

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
Cita:

Iniciado por RICARDO69 (Mensaje 11604059)
En un grupo de 99, 50 son mayoría. Eso no tiene discusión. Sin embargo no es una mayoría absoluta.

La mayoría calificada casi siempre concuerda con la absoluta pero no es la misma.

Mayoría calificada es la que se determine por medio de reglamentos, leyes o por acuerdo común. De tal manera que, una mayoría calificada puede ser de las dos tercera partes (2/3) de la composición, puede ser por la mayoría de los asistentes, puede ser por la mayoría del quorum.

Por lo general, es más alta que las otras mayorías, pero no necesariamente.

Para una ley estatutaria como la que nos ocupa, la mayoría es absoluta y esa mayoría se obtiene con la mitad mas un voto de los integrantes o miembros (no de los que queden) Le decía que para que el congreso tenga 99 miembros no es suficiente que Santos, Rivera o las farc lo declaren así sinoque hay que hacer una reforma constitucional porque la composición del congreso, de la cámar y del senado, están claramente definidos en la constitución.

en este caso, y solamente como ejercicio pedagógico, si partimos del hecho de los 99 miembros, la mayoría absoluta se la conseguiría con la mitad más uno. Puesto que la mitad de 99 no es 49 como usted lo afirma (pobre nuestro profesor de matemáticas) sino 49 y medio (49 1/2) y con el voto que hace falta para que sea mayoría absoluta serían 50 y medio (50 1/2)

Si sacaron 50 votos. NO hay número suficiente para aprobarla.

¿Ahora si?

Jajajaja el zurdo y mamertoide cesárclito con infulas de iluminado e intelectual no sabe hacer una puta suma e hizo el ridículo durante un rato jajajajajajajajaja. ¿Ya ven por que los de derecha no queremos que los mamertos toquen el modelo de estado y la economía nacional?

cesar coy 07-12-2017 14:49:09

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
Según su ejemplo RAP, la mayoría calificada de 5 sería 4 y 3 no serviría. Por aquello de "la mitad más uno" ya que la mitad de 5 =2,5

Ergo se necesitarían 3,5 integrantes para aprobar una ley ya que 3 queda por debajo de esa linea.

La verdad es que lo de "la mitad más uno" rara vez es literal y simplemente constituye un lugar común como lo de "gol de visitante vale doble" que hace que muchas veces, y no es broma, sea un lio explicarle a un novato que no por haber hecho tres goles en una derrota por 3-4 de visitante se puede considerar vencedor al derrotado.

Es claro que el espíritu de la norma es garantizar la victoria de quienes constituyen mayoría, y en este caso, 50 lo son sobre un universo de 99.

De hecho, en la Ley 5 de 1992 que reglamenta al Congreso nunca se habla de "la mitad más uno". En su artículo 117 establece que la mayoría absoluta se consigue con el número entero inmediatamente superior a la mitad exacta. Para 100, la mitad exacta es 50, de modo que el número entero inmediatamebte superior es 51.

Pero para 99, la mitad exacta es 49,5 con lo cual, 50, siendo el número entero inmediatamente superior a la mitad, si conforma mayoría absoluta.

mosqueratkdo 07-12-2017 15:17:22

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
1 Archivos Adjunto(s)
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11604078)
Según su ejemplo RAP, la mayoría calificada de 5 sería 4 y 3 no serviría. Por aquello de "la mitad más uno" ya que la mitad de 5 =2,5

Ergo se necesitarían 3,5 integrantes para aprobar una ley ya que 3 queda por debajo de esa linea.

La verdad es que lo de "la mitad más uno" rara vez es literal y simplemente constituye un lugar común como lo de "gol de visitante vale doble" que hace que muchas veces, y no es broma, sea un lio explicarle a un novato que no por haber hecho tres goles en una derrota por 3-4 de visitante se puede considerar vencedor al derrotado.

Es claro que el espíritu de la norma es garantizar la victoria de quienes constituyen mayoría, y en este caso, 50 lo son sobre un universo de 99.

De hecho, en la Ley 5 de 1992 que reglamenta al Congreso nunca se habla de "la mitad más uno". En su artículo 117 establece que la mayoría absoluta se consigue con el número entero inmediatamente superior a la mitad exacta. Para 100, la mitad exacta es 50, de modo que el número entero inmediatamebte superior es 51.

Pero para 99, la mitad exacta es 49,5 con lo cual, 50, siendo el número entero inmediatamente superior a la mitad, si conforma mayoría absoluta.

esto lo resume mejor

Sentencia C-784/14


http://www.denunciando.com/attachmen...1&d=1512677719

cesar coy 07-12-2017 15:41:19

Cita:

Iniciado por mosqueratkdo (Mensaje 11604094)
esto lo resume mejor

Sentencia C-784/14


http://www.denunciando.com/attachmen...1&d=1512677719


Exactamente!! Ese es el punto.

RICARDO69 07-12-2017 17:09:32

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11604078)
Según su ejemplo RAP, la mayoría calificada de 5 sería 4 y 3 no serviría. Por aquello de "la mitad más uno" ya que la mitad de 5 =2,5

Ergo se necesitarían 3,5 integrantes para aprobar una ley ya que 3 queda por debajo de esa linea.

La verdad es que lo de "la mitad más uno" rara vez es literal y simplemente constituye un lugar común como lo de "gol de visitante vale doble" que hace que muchas veces, y no es broma, sea un lio explicarle a un novato que no por haber hecho tres goles en una derrota por 3-4 de visitante se puede considerar vencedor al derrotado.

Es claro que el espíritu de la norma es garantizar la victoria de quienes constituyen mayoría, y en este caso, 50 lo son sobre un universo de 99.

De hecho, en la Ley 5 de 1992 que reglamenta al Congreso nunca se habla de "la mitad más uno". En su artículo 117 establece que la mayoría absoluta se consigue con el número entero inmediatamente superior a la mitad exacta. Para 100, la mitad exacta es 50, de modo que el número entero inmediatamebte superior es 51.

Pero para 99, la mitad exacta es 49,5 con lo cual, 50, siendo el número entero inmediatamente superior a la mitad, si conforma mayoría absoluta.

Como le digo, la mayoría es cierto que está lograda pero no la mayoría absoluta.

Los dos podemos quedarnos discutiendo todo el año y el próximo pero la mayoría absoluta en derecho está muy bien definida y desarrollada, de tal manera que no es posible darle la interpretación que le convenga a las farc.

La mayoría absoluta es la mitad + un voto y no puede ser medio voto, un cuarto de voto o 99 centésimas de voto.

Lo demás es bizantino.

Además, la corporación no tiene 99 miembros así que ni siquiera la mitad simple lograron

cesar coy 07-12-2017 19:11:54

Cita:

Iniciado por RICARDO69 (Mensaje 11604152)
Como le digo, la mayoría es cierto que está lograda pero no la mayoría absoluta.

Los dos podemos quedarnos discutiendo todo el año y el próximo pero la mayoría absoluta en derecho está muy bien definida y desarrollada, de tal manera que no es posible darle la interpretación que le convenga a las farc.

La mayoría absoluta es la mitad + un voto y no puede ser medio voto, un cuarto de voto o 99 centésimas de voto.




Otra cosa dicen la Ley 5 de 1992 en su artículo 117 y la sentencia C-784 del 2014: "En caso en que la contabilización se hace sobre un número impar, basta con obtener más de la mitad de los votos. Pues la mitad aritmética se aproxima al siguiente número entero”

Sin ser abogado, presumo que esa sentencia de la Corte Constitucional de hace tres años, algo de validez debe tener.

LEONARD 07-12-2017 19:12:49

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
una pregunta para rap, por que un partido político prefiere no votar en lugar de votar "no"

Pepe ™ 08-12-2017 13:58:41

Respuesta: ¡Indígnese! Esto fue lo que costó la decoración navideña de la Casa de Nariño
 
Una vergüenza!


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 19:12:50.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,03958 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO