DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   Colombianos votarían por el sí en el plebiscito (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/1000161-colombianos-votarian-por-el-si-en-el-plebiscito.html)

RICARDO69 15-12-2015 12:09:25

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por +Wilfred (Mensaje 11089964)
Es correcto. Por eso me parece sospechoso que hayan bajado el umbral tanto. Pero a pesar de lo irregular, lo bueno es que esta circunstancia puede propiciar que más gente salga a votar.

Enviado desde mi Sony Xperia Z1

Sin embargo, en el Congreso se aprobó esto:

“Se entenderá que la ciudadanía aprueba el plebiscito por la paz en caso de que la votación por el ‘Sí’ obtenga una cantidad de votos mayor al 13 % del censo electoral vigente (4 millones 396 mil 625 votos) y supere los votos depositados por el ‘No’ ”.

¿Cómo se puede equiparar esto a lo que usted nos plantea?

DJuank 15-12-2015 12:22:42

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
[IMG]http://i64.tinypic.com/2z8p3sl.png[/IMG]

cesar coy 15-12-2015 14:46:38

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Desgastandose peleando si son 2 millones o 4 millones los que se necesitan por el SI cuando todos sabemos que el solo uribismo pone en un mal dia màs de 10 millones de votos.

Se han cansado de repetirlo en los medios: el umbral es meranente simbolico (lo ideal incluso hubiera sido rebajarlo a 1 voto) y tiene como fin, al ser tan bajo, desestimular la abstenciòn como mecanismo para quienes no estàn a favor.

Concluyendo: a los del NO les tocò salir a votar tal como van a salir los que apoyan el SI. Y en la practica, como el uribismo pone 10 millones y añadanle que se les unan otras fuerzas no confornes con el acuerdo, no hay que ser genio ni haber terminado bachillerato siquiera para darse cuenta que si el Gobierno quiere que se aprueben los acuerdos, va a tener que conseguir minimo unos 12 o 13 millones de votos por el SI.

RICARDO69 15-12-2015 14:48:54

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090110)
Desgastandose peleando si son 2 millones o 4 millones los que se necesitan por el SI cuando todos sabemos que el solo uribismo pone en un mal dia màs de 10 millones de votos.

Se han cansado de repetirlo en los medios: el umbral es meranente simbolico (lo ideal incluso hubiera sido rebajarlo a 1 voto) y tiene como fin, al ser tan bajo, desestimular la abstenciòn como mecanismo para quienes no estàn a favor.

Concluyendo: a los del NO les tocò salir a votar tal como van a salir los que apoyan el SI. Y en la practica, como el uribismo pone 10 millones y añadanle que se les unan otras fuerzas no confornes con el acuerdo, no hay que ser genio ni haber terminado bachillerato siquiera para darse cuenta que si el Gobierno quiere que se aprueben los acuerdos, va a tener que conseguir minimo unos 12 o 13 millones de votos por el SI.

A punta de fusil, es fácil sacar esos 12 o 13...

cesar coy 15-12-2015 15:05:28

Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 11090112)
A punta de fusil, es fácil sacar esos 12 o 13...


Saque a punta de fusil a unos cuantos campesinos (o van a ser grupos armados en las ciudades?) para obtener 2 o 3 millones extras a la fuerza y verà como se le refunden unos 6 o 7 millones de ciudadanos que iban a votar por el SI convencidos (adi sea estupidamente) de sus bondades.

Uds se quejan de la generalizaciòn en su contra y hacen exactamente lo mismo: piensan que todos los que apoyamos los dialogos (que no necesariamente significa que vayamos a votar por el SI) estamos necesariamente del lado de la guerrilla. En que mente cabe que votariamos por el SI aun observando que arrastran a la fuerza a gente que no quiere hacerlo? Cayendo en semejantes extremos es muy dificil, francamente.

RICARDO69 15-12-2015 15:11:26

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090127)
Saque a punta de fusil a unos cuantos campesinos (o van a ser grupos armados en las ciudades?) para obtener 2 o 3 millones extras a la fuerza y verà como se le refunden unos 6 o 7 millones de ciudadanos que iban a votar por el SI convencidos (adi sea estupidamente) de sus bondades.

Uds se quejan de la generalizaciòn en su contra y hacen exactamente lo mismo: piensan que todos los que apoyamos los dialogos (que no necesariamente significa que vayamos a votar por el SI) estamos necesariamente del lado de la guerrilla. En que mente cabe que votariamos por el SI aun observando que arrastran a la fuerza a gente que no quiere hacerlo? Cayendo en semejantes extremos es muy dificil, francamente.

Nunca he dicho eso. No me malinterprete.

Aclaremos un punto apenas de los muchos que hay que aclarar.

¿Las farc van a entregar las armas antes del plebiscito?

Solo respóndame eso y no molesto más. Incluso no exijo explicación. con un escueto SI o NO me basta.

cesar coy 15-12-2015 15:30:24

Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 11090132)
Nunca he dicho eso. No me malinterprete.

Aclaremos un punto apenas de los muchos que hay que aclarar.

¿Las farc van a entregar las armas antes del plebiscito?

Solo respóndame eso y no molesto más. Incluso no exijo explicación. con un escueto SI o NO me basta.


Pues lo lògico es que no, obvio. Usted lo harìa? ¿depondria ud las suyas antes de llegar a un acuerdo con el adversario? Yo no.

Parte ud de varios supuestos:

1- Que necesariamente las van a usar para sacar a votar a todo el que puedan. Probabilidad segùn ud: 100%. Yo les doy un 20%. No por que sean buenecitos, sino porque no son tan idiotas de borrar con el codo lo logrado con la mano estos 3 años.

2- Que van a lograr con ello un caudal significativamente decisorio. Lo aceptarìa si el voto urbano desapareciera.

3- Que no nos va a importar al resto de los colombianos ni cinco. Absurdo, permitame decirlo.

Marinero Falton 15-12-2015 15:34:12

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090145)
Pues lo lògico es que no, obvio. Usted lo harìa? ¿depondria ud las suyas antes de llegar a un acuerdo con el adversario? Yo no.

Parte ud de varios supuestos:

1- Que necesariamente las van a usar para sacar a votar a todo el que puedan. Probabilidad segùn ud: 100%. Yo les doy un 20%. No por que sean buenecitos, sino porque no son tan idiotas de borrar con el codo lo logrado con la mano estos 3 años.

2- Que van a lograr con ello un caudal significativamente decisorio. Lo aceptarìa si el voto urbano desapareciera.

3- Que no nos va a importar al resto de los colombianos ni cinco. Absurdo, permitame decirlo.

Cesar a usted lo que le interesa es que gobiernen las fart ome, que desgastante es hablar con vos :L

cesar coy 15-12-2015 15:35:15

Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 11090151)
Cesar a usted lo que le interesa es que gobiernen las fart ome, que desgastante es hablar con vos :L

Facil: no lo haga.

Marinero Falton 15-12-2015 15:42:10

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090153)
Facil: no lo haga.

Es difícil cuando usted participa en los foros que son de mi interés, y siempre trolleando a todos desde su "centro políticamente correcto" :L

Miguelito87 15-12-2015 15:42:51

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 11090151)
Cesar a usted lo que le interesa es que gobiernen las fart ome, que desgastante es hablar con vos :L

Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090153)
Facil: no lo haga.

Solucionenlo con un duelo con pistolas al amanecer. Yo puedo ser el juez e Isidoro mi asistente.

Escojan pues a sus segundos :laughing9:

Pd. pueden practicar la puntería con cierto bigotón que ronda por ahí :P

Heráclito 15-12-2015 16:01:18

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 11090132)
Nunca he dicho eso. No me malinterprete.

Aclaremos un punto apenas de los muchos que hay que aclarar.

¿Las farc van a entregar las armas antes del plebiscito?

Solo respóndame eso y no molesto más. Incluso no exijo explicación. con un escueto SI o NO me basta.

No me había pasado por acá y meto la cucharada. Se pactó que la dejación de armas que se entregarán a un tercero, probablemente la ONU como se ha hecho en otros procesos de paz, se hará dentro de los SESENTA días siguientes a la firma del proceso de paz, es decir, a más tardar el 23 de mayo y el plebiscito se calcula que va a realizarse a mediados de año, en junio o julio, así que le respondo con un escueto SI.

RICARDO69 15-12-2015 16:59:18

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090145)
Pues lo lògico es que no, obvio. Usted lo harìa? ¿depondria ud las suyas antes de llegar a un acuerdo con el adversario? Yo no.

Parte ud de varios supuestos:

1- Que necesariamente las van a usar para sacar a votar a todo el que puedan. Probabilidad segùn ud: 100%. Yo les doy un 20%. No por que sean buenecitos, sino porque no son tan idiotas de borrar con el codo lo logrado con la mano estos 3 años.

2- Que van a lograr con ello un caudal significativamente decisorio. Lo aceptarìa si el voto urbano desapareciera.

3- Que no nos va a importar al resto de los colombianos ni cinco. Absurdo, permitame decirlo.

Vamos por partes:

Al punto 1.- No necesariamente los sacan a punta de fusil pero el que tengan las armas implica que siguen con su mismo poder y ese poder es muy conocido dentro de la población rural. . Hay que pensar en los que de verdad sufren la presencia de los Hps terroristas. Ellos hacen lo que les da la gana en sus zonas de influencia. Llegan a cualquier casa, finca o vereda y se llevan lo que quieren, hasta personas, y nadie les dice nada; van y dicen que necesitan tantos millones y los pobres campesinos tienen que vender la vaquita, los marranos, las gallinas, el caballo o pedir préstamos con tal de cumplirle el pedido a esos desgraciados. Y así es todo.

No más le recuerdo como se hacen los paros armados en departamentos como el Putumayo o Caquetá. No hay patrullas armadas ni necesitan tanques o aviones. Simplemente lo dicen y ya está hecho. Eso se logra tras años y años de barbarie. No crea que es por respeto. Es físico temor.

Y usted cree que ellos no van a usar eso para hacer votar a todos los que están en su zona de influencia?

Además, en eso va a haber mucha plata despilfarrada por parte del gobierno. Recuerda la marcha por las farc? Si, la del enmermelado Mockus. Recuerda la cantidad de buses que transportaron gente de todos los municipios cercanos a los sitios en donde había la marcha? Cree usted que eso es gratis? Recuerda que yo subí la cantidad de buses que fueron del Putumayo hasta Neiva? Cree usted que todos ellos eran entusiastas promotores de paz y que tenían el dinero y el tiempo suficiente para pagar buses y dejar abandonada su parcela, su finca o su casa para ir a apoyar a un tipo que no conocen y una causa que ni siquiera entienden?

Al punto 2.- En las ciudades pasa lo mismo, plata va a haber por montones (y tamales) con el agravante de que los librepensadores y los ilusos que creen que están haciendo algo por Colombia la van a cagar y nos van dejar más jodidos que antes con los tipejos de las farc gobernando sus zonas y jodiendo a todo el mundo, solo con derechos y ninguna obligación? ¡Ah, y convirtiendo a Colombia en un país paria donde va a reinar el narcotráfico y el terror!

Al punto 3.- No, no les importa. Y la prueba está en que defienden un proceso en donde toda Colombia va a salir perjudicada y solo ganarán ellos y sus paniaguados. Solo vea hacia el nororiente de nuestro país y se dará cuenta como gobierna una pandilla interesada solo en lograr intereses para ellos y para nadie más. Y eso que los chavistas son más decentes que estas alimañas que tenemos acá.

Bueno, promesa es promesa. Me respondío y no molesto más con esto. Déjeme dejarle una o dos inquietudes:

-El tribunal de la paz va a servir para juzgar a todos los que hayan tenido que ver con el conflicto armado. De allí se colige que, siendo un tribunal creado y escogido por los terroristas (mire la forma tan ambigua de elección) solo se dedicará a juzgar a sus enemigos y a los que considere un obstáculo para sus ruines intereses. No estoy hablando ni defendiendo a Uribe porque él ya está fuera del alcance de ese tribunal (por lo menos en el papel) Vamos a ver como quedan los del "soy capaz" porque ya anunciaron los dueños de la justicia futura que iban a empezar con los ganaderos, empresarios y comerciantes. Se viene una cacería de brujas que ni se imaginan...

Y una inquietud:

¿Sabía usted que la justicia transicional va a ser preferente? Eso es, que va a estar por ENCIMA de todas las jurisdicciones ordinarias y que TODOS los estamentos judiciales, investigativos y de control tienen que enviarle los procesos, informaciones e inteligencia que ellos soliciten?

Por ahí vamos dando puntaditas en ese bochornoso acuerdo...


RICARDO69 15-12-2015 17:02:06

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 11090179)
No me había pasado por acá y meto la cucharada. Se pactó que la dejación de armas que se entregarán a un tercero, probablemente la ONU como se ha hecho en otros procesos de paz, se hará dentro de los SESENTA días siguientes a la firma del proceso de paz, es decir, a más tardar el 23 de mayo y el plebiscito se calcula que va a realizarse a mediados de año, en junio o julio, así que le respondo con un escueto SI.

¿Apostamos?

Voy a anotar esa fecha.

RICARDO69 15-12-2015 17:26:41

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

1- Que necesariamente las van a usar para sacar a votar a todo el que puedan. Probabilidad segùn ud: 100%. Yo les doy un 20%. No por que sean buenecitos, sino porque no son tan idiotas de borrar con el codo lo logrado con la mano estos 3 años.
Perdone, César, pero me olvidé algo con relación al primer punto.

Yo no creo que las farc hayan logrado algo tangible, algo que no les puedan quitar, en estos tres años. A eso es a lo que ellos apuntan y por eso se la jugarán por los tales acuerdos y el plebiscito. Allí es donde verdaderamente ganarán impunidad para sus múltiples delitos, aún atroces, zonas independientes que gobernarán como dictadores, dueños de la vida y de la muerte, extensas zonas de cultivo de lo que sabemos sin que nadie pueda ni guiñarles un ojo en contra, rutas de narcotráfico completamente libres y sin ningún tipo de restricción, etc, etc, etc,

Claro que tienen que apostarle todo lo que tienen a que el plebiscito pase. Ahora se están haciendo los rogados como táctica pero van a obligar a todos a votar por el si.

Las consecuencias son graves, César, créame.




Y para colmo esto...


https://pbs.twimg.com/media/CWTHmVHXIAApxkk.jpg

cesar coy 15-12-2015 19:44:06

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Listo RAP. Si el acuerdo no trae nada conveniente para el paìs pues votamos NO y listo. ¿Cual es el problema? ¿Porquè asume que incluso en un escenario desfavorable le daríamos via libre a las Farc para que se tomen el paìs?

Repiten una y mil veces que la mermelada se moverà para sacar adelante el SI a toda costa. Y eso se lo creo, pero parece usted olvidar que la mermelada no se inventò en el 2010 precisamente y que a pesar de que ella hizo acto de presencia de manera contundente no pudo sacar adelante un referendo en el 2003 ni la elecciòn de Serpa en 1998.

Me recuerda por cuanto le ganò Santos a Zuluaga en las ùltimas elecciones? Por los pelos si no me equivoco. Y con las misma mermelada (y hasta màs) de la que va a haber el proximo año. Y ahora la pregunta no va a ser "Reeligirìa usted a Uribe en cuerpo ajeno" (que fue lo que nos hizo votar como votamos en el 2014) sino "Le entregarìa usted el paìs a las Farc". Y ahi si creame, que de ser ese el caso, muchos de los que "apoyamos" a Santos saldremos corriendo para el otro lado.

No se de donde sacan que quienes aprobamos que se realicen negociaciones necesariamente vamos a decir SI el próximo año incluso en escenarios tan delirantes como los que se escucha de parte del CD.

Y por ùltimo: yo siempre fui de derecha en el tema economico y politico, me "sali" de las filas mamado de los crímenes que cometìan sus facciones màs extremas. Que le hace pensar que tolerarìa esos mismos crímenes de parte de la otra facciòn, que aparte promueve un sistema economico que detesto? Ni loco que estuviera.

SlayerSlave 15-12-2015 20:22:39

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
pues yo votare como se me de la gran hpta gana :)

RICARDO69 15-12-2015 20:25:18

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090325)
Listo RAP. Si el acuerdo no trae nada conveniente para el paìs pues votamos NO y listo. ¿Cual es el problema? ¿Porquè asume que incluso en un escenario desfavorable le daríamos via libre a las Farc para que se tomen el paìs?

Repiten una y mil veces que la mermelada se moverà para sacar adelante el SI a toda costa. Y eso se lo creo, pero parece usted olvidar que la mermelada no se inventò en el 2010 precisamente y que a pesar de que ella hizo acto de presencia de manera contundente no pudo sacar adelante un referendo en el 2003 ni la elecciòn de Serpa en 1998.

Me recuerda por cuanto le ganò Santos a Zuluaga en las ùltimas elecciones? Por los pelos si no me equivoco. Y con las misma mermelada (y hasta màs) de la que va a haber el proximo año. Y ahora la pregunta no va a ser "Reeligirìa usted a Uribe en cuerpo ajeno" (que fue lo que nos hizo votar como votamos en el 2014) sino "Le entregarìa usted el paìs a las Farc". Y ahi si creame, que de ser ese el caso, muchos de los que "apoyamos" a Santos saldremos corriendo para el otro lado.

No se de donde sacan que quienes aprobamos que se realicen negociaciones necesariamente vamos a decir SI el próximo año incluso en escenarios tan delirantes como los que se escucha de parte del CD.

Y por ùltimo: yo siempre fui de derecha en el tema economico y politico, me "sali" de las filas mamado de los crímenes que cometìan sus facciones màs extremas. Que le hace pensar que tolerarìa esos mismos crímenes de parte de la otra facciòn, que aparte promueve un sistema economico que detesto? Ni loco que estuviera.

Parece usted olvidar que el referendo de Uribe cumplió con todas las garantías constitucionales de participación ciudadana, mismas que hasta ahora existen y que quieren pasarse por la faja para la aprobación de ese desmadre que va a ser el tal acuerdo. Recuerda que cada una de las preguntas tenían una cuenta independiente y que no se contaron los votos nulos?

Recuerda usted cual es el umbral constitucional que la Corte ordenó que se aplicara con toda rigurosidad? ¿Se parece así sea un poco al que pretenden hacer valer hoy?

Yo no soy tan optimista para ver las cosas como usted, inocentemente, y otros, malévolamente, nos las quieren pintar. La gente no sabe ni sabrá nada de esos acuerdos. Saldrán a votar como borregos por el miedo a los terroristas en el campo y por un tamal en las ciudades, y ganará el Si. Las consecuencias las podremos ver inmediatamente ganen el plebiscito y dos segundos después las farc empezarán a exigir todo lo que dice y lo que no dice el acuerdo. Lo va a ver.

Yo respeto mucho a David y eso todo el mundo lo sabe pero si él, que es una persona universitaria (creo que ya se graduó de ingeniero de sistemas. Si, digo creo porque no estoy seguro de que eso haya pasado), es analítico, tiene su blog en el cual expresa muy buenas ideas, y sin embargo, ni siquiera una persona estudiada y estudiosa de la situación, sabe que es un umbral y como se aplica siendo que el mismo congreso lo aprobó con las palabras exactas, ¿qué esperanzas tendremos de los demás? (David, de antemano le ofrezco disculpas por tomarlo de ejemplo, pero no es por ofenderlo sino porque es representativo del desconocimiento a todo nivel sobre el tal acuerdo)

Sinceramente, le admiro su positivismo y, al mismo tiempo, le reprocho su inocencia.

Pero bueeeee....

SlayerSlave 15-12-2015 20:29:00

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090153)
Facil: no lo haga.



y el bobo cree que en un debate debe de escuchar solo lo que el quiere, que payasin
:laughing9::laughing9:

cesar coy 15-12-2015 20:39:56

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
El umbral se bajò para obligar a los ciudadanos a participar. Si tanto les preocupa que 4 millones de colombianos le entreguen el paìs a las Farc pues salgan ustedes, que son 10 millones, a votar en masa y no se queden en el sofa. No veo donde encuentran el reten que les impide hacer valer su voto. Que de pronto el Gobierno saca 1 millòn màs que ustedes? Pues esa es la democracia.

Hasta donde yo se los puntos acordados estàn en la red y los puede consultar cualquiera. Y nos van a dar un mes como minimo para estudiar el acuerdo definitivo.

Que va a haber compra de votos? Que novedad!!!! cuando en este pais no ha ocurrido ello?. Valido para el CD (y con mociòn de aplauso en el tema para ellos, unos maestros en esas lides como lo han demostrado hasta la saciedad). Parecen pensar que las Farc van a traer al paìs un nuevo ingrediente nunca antes visto por estos lares: la corrupciòn y compra de votos. Francamente.

RAP, acepto ver el futuro como tu lo ves con una condiciòn: pegale una miradita al pasado, ni siquiera al pasado remoto, sino al inmediato. Te va a sorprender ver que todo lo que señalas escandalizado sobre el plebiscito se ha venido repitiendo sin descanso en este paìs sin que por ello nos hayamos sentido incómodos como pais.

Heráclito 15-12-2015 20:52:04

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 11090213)
-El tribunal de la paz va a servir para juzgar a todos los que hayan tenido que ver con el conflicto armado. De allí se colige que, siendo un tribunal creado y escogido por los terroristas (mire la forma tan ambigua de elección) solo se dedicará a juzgar a sus enemigos y a los que considere un obstáculo para sus ruines intereses.

Como estamos apenas conociendo los acuerdos, creo pertinente citar del cuarto tema sobre las víctimas el punto 65 que señala:

Cita:

"65.- El Tribunal para la Paz estará integrado por magistrados colombianos. Lo anterior no obsta para que las personas sometidas a su Jurisdicción soliciten que la Sección que vaya a conocer su caso se integre por 3 magistrados colombianos y 2 extranjeros. Deberán elegirse 20 magistrados colombianos, y además 4 extranjeros que actuarán en las Secciones en caso de ser solicitados.

Todos ellos deberán estar altamente calificados y deberá incluirse expertos en distintas ramas del Derecho, con énfasis en conocimiento del DIH, Derechos Humanos o resolución de conflictos. El Tribunal deberá ser conformado con criterios de equidad de género y respeto a la diversidad étnica y cultural, y será elegido mediante un proceso de selección que dé confianza a la sociedad colombiana y a los distintos sectores que la conforman."

De lo anterior se desprende que, contrario a lo que se había afirmado por los críticos, las partes NO van a seleccionar a los miembros de la nueva jurisdicción. Aún no se ha establecido y será el desarrollo legal de los acuerdos el que determinará el proceso de selección "que dé confianza a la sociedad colombiana", como debe ser.

RICARDO69 15-12-2015 21:08:19

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090361)
El umbral se bajò para obligar a los ciudadanos a participar. Si tanto les preocupa que 4 millones de colombianos le entreguen el paìs a las Farc pues salgan ustedes, que son 10 millones, a votar en masa y no se queden en el sofa. No veo donde encuentran el reten que les impide hacer valer su voto. Que de pronto el Gobierno saca 1 millòn màs que ustedes? Pues esa es la democracia.

Hasta donde yo se los puntos acordados estàn en la red y los puede consultar cualquiera. Y nos van a dar un mes como minimo para estudiar el acuerdo definitivo.

Que va a haber compra de votos? Que novedad!!!! cuando en este pais no ha ocurrido ello?. Valido para el CD (y con mociòn de aplauso en el tema para ellos, unos maestros en esas lides como lo han demostrado hasta la saciedad). Parecen pensar que las Farc van a traer al paìs un nuevo ingrediente nunca antes visto por estos lares: la corrupciòn y compra de votos. Francamente.

RAP, acepto ver el futuro como tu lo ves con una condiciòn: pegale una miradita al pasado, ni siquiera al pasado remoto, sino al inmediato. Te va a sorprender ver que todo lo que señalas escandalizado sobre el plebiscito se ha venido repitiendo sin descanso en este paìs sin que por ello nos hayamos sentido incómodos como pais.

Le recuerdo que el acceso a Internet en Colombia es ínfimo y que está centralizado en las ciudades. Nunca ha llegado a toda Colombia y el plebiscito es nacional. Además, la inmensa mayoría de los usuarios de la red, se dedican al facebook, al twitter, al instagram, al you tube y cosas similares y les importa un comino lo que está pasando o va a pasar en el país.

En cuanto al reto: Lo he hecho muchas veces y, prtecisamente por eso, quiero que mi país se recupere, que buenas manos lo gobiernen, que podamos tener bienestar para todos. ¿Sabe que yo si quiero verdaderamente la paz? Pero no este engaño sino una paz duradera, estable y uniforme. Que sea para todos y que la podamos disfrutar todos.

Con estos acuerdos están llevando, en todo sentido, al país a un despeñadero y cada vez empujan más fuerte para que lleguemos al límite y nos vayamos abismo abajo.

Les rogaría que lean bien, que hagan una proyección, que desmenucen las palabras, que piensen en el futuro... Eso es lo único que puedo hacer.

cesar coy 15-12-2015 21:16:52

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 11090393)
Le recuerdo que el acceso a Internet en Colombia es ínfimo y que está centralizado en las ciudades. Nunca ha llegado a toda Colombia y el plebiscito es nacional. Además, la inmensa mayoría de los usuarios de la red, se dedican al facebook, al twitter, al instagram, al you tube y cosas similares y les importa un comino lo que está pasando o va a pasar en el país.

En cuanto al reto: Lo he hecho muchas veces y, prtecisamente por eso, quiero que mi país se recupere, que buenas manos lo gobiernen, que podamos tener bienestar para todos. ¿Sabe que yo si quiero verdaderamente la paz? Pero no este engaño sino una paz duradera, estable y uniforme. Que sea para todos y que la podamos disfrutar todos.

Con estos acuerdos están llevando, en todo sentido, al país a un despeñadero y cada vez empujan más fuerte para que lleguemos al límite y nos vayamos abismo abajo.

Les rogaría que lean bien, que hagan una proyección, que desmenucen las palabras, que piensen en el futuro... Eso es lo único que puedo hacer.


De acuerdo. Le repito por enesima vez: asi como nos pide que le creamos que quiere una paz viable, cosa que yo sil le creo, tambièn le pido que no de por sentado que quienes estàn de acuerdo con que se explore este tipo de alternativas no buscan entregarle el paìs a la guerrilla.

En cuanto a lo de la lectura de los puntos ahi si no se que pueda hacer el Gobierno al respecto. Lo pone al alcance de todo el mundo pero no puede obligar a todos los colombianos a leerlo. A lo sumo pondrìa yo un test con 10 preguntas sobre lo publicado que le impida el voto a quien se raje y demuestre no tener ni idea del tema. Pero no es dificil prever que ahi mismo saltarìan algunos a insinuar que se quiere excluir a muchos colombianos con un fin perverso.

Usted acierta al señalar que muchísimas regiones de Colombia no tienen acceso a internet. A que no adivina cual es la causa principal y como se solucionarìa ello. Si de verdad queremos que estas regiones apartadas se integren al paìs tenemos que buscarle una salida a esto. Condenarlas a otro medio siglo de guerra es mantenerlas en el atraso màs infame como usted bien lo reconoce.

RICARDO69 15-12-2015 21:18:47

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 11090375)
Como estamos apenas conociendo los acuerdos, creo pertinente citar del cuarto tema sobre las víctimas el punto 65 que señala:



De lo anterior se desprende que, contrario a lo que se había afirmado por los críticos, las partes NO van a seleccionar a los miembros de la nueva jurisdicción. Aún no se ha establecido y será el desarrollo legal de los acuerdos el que determinará el proceso de selección "que dé confianza a la sociedad colombiana", como debe ser.

No, Heráclito, eso no es verdad. Usted mismo lo dice, no hay método de selección ni calidades. Los tales magistrados de que habla así son los candidatos que saldrán elegidos y no magistrados que hayan tenido esa calidad con anterioridad. Solo dice que tienen que estar calificados y listo.

Cuando salga la forma de conformarlo y las calidades que deben tener, se van a dar cuenta que son hechos a la medida de las farc, que los nombrará una "alta comisión" nombrada por ellos y que nos meterán conejo una vez más. Hasta me atrevería a decir que los magistrados extranjeros (que siempre se necesitarán, según ellos) serán venezolanos, cubanos o daneses.

Lo que hace este acuerdo es, presumiblemente, darle contentillo a todo el mundo pero cuando se desarrolle, van a ver el atentado que va a ser contra cada uno de los colombianos.


EDITO

No creo que se acuerde pero voy a hacer el intento de meterlo una vez más en la cocina: ¿Sabe usted cuáles eran las calidades que se necesitaban para poder firmar los contratos de la Tocarruncho?

¡Eso es una prueba de que la ley está muy clara, pero el desarrollo lo hacen como les da la gana!

RICARDO69 15-12-2015 21:27:15

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090396)
De acuerdo. Le repito por enesima vez: asi como nos pide que le creamos que quiere una paz viable, cosa que yo sil le creo, tambièn le pido que no de por sentado que quienes estàn de acuerdo con que se explore este tipo de alternativas no buscan entregarle el paìs a la guerrilla.

En cuanto a lo de la lectura de los puntos ahi si no se que pueda hacer el Gobierno al respecto. Lo pone al alcance de todo el mundo pero no puede obligar a todos los colombianos a leerlo. A lo sumo pondrìa yo un test con 10 preguntas sobre lo publicado que le impida el voto a quien se raje y demuestre no tener ni idea del tema. Pero no es dificil prever que ahi mismo saltarìan algunos a insinuar que se quiere excluir a muchos colombianos con un fin perverso.

Usted acierta al señalar que muchísimas regiones de Colombia no tienen acceso a internet. A que no adivina cual es la causa principal y como se solucionarìa ello. Si de verdad queremos que estas regiones apartadas se integren al paìs tenemos que buscarle una salida a esto. Condenarlas a otro medio siglo de guerra es mantenerlas en el atraso màs infame como usted bien lo reconoce.

Por eso le digo que admiro su optimismo.

Cuando las farc estén en sus zonas especiales, dictatorialmente dirigidas por ellos, sin la más mínima posibilidad de control ni fiscalización, ¿usted cree que se van a preocupar por llevar tecnología y bienestar a esa población que estará bajo su yugo? Ojo que no es un pueblito ni dos ni tres. Son muchas y extensas zonas de territorio nacional que no tiene por qué desmembrarse ni tener autonomía para delinquir.

Bueno, mañana será otro día. Voy a descansar. Le deseo una buena noche.

Marinero Falton 16-12-2015 10:13:32

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 11090407)
Por eso le digo que admiro su optimismo.

Cuando las farc estén en sus zonas especiales, dictatorialmente dirigidas por ellos, sin la más mínima posibilidad de control ni fiscalización, ¿usted cree que se van a preocupar por llevar tecnología y bienestar a esa población que estará bajo su yugo? Ojo que no es un pueblito ni dos ni tres. Son muchas y extensas zonas de territorio nacional que no tiene por qué desmembrarse ni tener autonomía para delinquir.

Bueno, mañana será otro día. Voy a descansar. Le deseo una buena noche.

Nadie en la vida es tan "optimista". Para mi ese man es zurdo, que le da pena admitirlo es otra cosa, pero no me pinto un man así que se abre de piernas ante asesinos y violadores de niños, solo por "buena fe" :L

cesar coy 16-12-2015 10:46:40

Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 11090784)
Nadie en la vida es tan "optimista". Para mi ese man es zurdo, que le da pena admitirlo es otra cosa, pero no me pinto un man así que se abre de piernas ante asesinos y violadores de niños, solo por "buena fe" :L


Lo cual es realmente lo grave y lo que es motivo de debate eterno para ti.

Porque parece que ser un asesino y violador de niños (cosa que ya està definida en tu cabeza) no serìa reprochable si no fuera zurdo.

Marinero Falton 16-12-2015 11:36:17

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por cesar coy (Mensaje 11090809)
Lo cual es realmente lo grave y lo que es motivo de debate eterno para ti.

Porque parece que ser un asesino y violador de niños (cosa que ya està definida en tu cabeza) no serìa reprochable si no fuera zurdo.

Exacto, nadie en su sano juicio actuaria de abogado de violadores de niños y asesinos :)

RICARDO69 20-12-2015 12:29:52

Respuesta: Colombianos votarían por el sí en el plebiscito
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 11090179)
No me había pasado por acá y meto la cucharada. Se pactó que la dejación de armas que se entregarán a un tercero, probablemente la ONU como se ha hecho en otros procesos de paz, se hará dentro de los SESENTA días siguientes a la firma del proceso de paz, es decir, a más tardar el 23 de mayo y el plebiscito se calcula que va a realizarse a mediados de año, en junio o julio, así que le respondo con un escueto SI.

Ayer el vocero de las farc dijo que no iban a entregar las armas y que tampoco se las darían a terceros.

¿Qué opina usted de eso?


Si, ya sé: NO hay que hacer caso de las declaraciones solo de los acuerdos




Usted dice que la entrega de armas ya está en los acuerdos y hasta se atrevió a dar fechas.

¿Qué opina usted de eso?


Si, ya sé: Ellos cumplirán cada una de las cosas que han acordado porque son la honestidad en pasta.



Mejor dicho, haga de cuenta que no escribí esto y no pregunté nada. Total,las respuestas ya las sé.


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 22:20:22.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,06099 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO