DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Noticias Tecnologicas (https://www.denunciando.com/noticias-tecnologicas-195/)
-   -   Acordada la construcción de una nueva pista de ensayos del revolucionario sistema de transporte Hype (https://www.denunciando.com/noticias-tecnologicas-195/1112898-acordada-la-construccion-de-una-nueva-pista-de-ensayos-del-revolucionario-sistema-de-transporte-hype.html)

edus80s 01-03-2019 11:49:10

Acordada la construcción de una nueva pista de ensayos del revolucionario sistema de transporte Hype
 
Hyperloop es una idea que nació hace más de 200 años, cuando el inventor inglés George Medhurst propuso meter vehículos dentro de tubos al vacío para reducir pérdidas aerodinámicas. Cien años después, en Rusia, el profesor Boris Weinberg comenzó a investigar cómo hacer levitar de forma magnética (“maglev”) los vehículos para reducir las pérdidas por fricción que se generan en los trenes en el contacto rueda-carril. Desde entonces, se potenció sobre todo la parte de la levitación magnética, dejando atrás el concepto del tubo, y se crearon los primeros trenes "maglev" en China y Japón, con enormes costes de una infraestructura compleja que ha de llevar imanes (o bobinas) durante toda la pista. La mayor longitud de trayecto realizada son 43 kilómetros y la única en operación, 31 kilómetros.

La idea combinada del tubo con la levitación se retomó en 2012 cuando el físico, inversor y magnate Elon Musk habló de esta idea en televisión y llamó “Hyperloop” al concepto. Un año más tarde, propuso un concepto de este medio de transporte en una publicación científica abierta (whitepaper) que usaría la levitación por cojinetes de aire (por repulsión a la superficie) y no magnética, como los trenes chinos y japoneses. Además, animó a que otras empresas lo desarrollasen. A su llamada, surgieron dos empresas que empezaron a desarrollar propuestas para este sistema.

En 2015, Elon Musk lanzó un concurso universitario con su empresa SpaceX animando a estudiantes de todo el mundo a participar proponiendo nuevas ideas. La idea es hacer el concurso de forma anual y que sirva para motivar el desarrollo de soluciones innovadoras, así como reclutar los mejores estudiantes.

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Zeleros, creada por titulados UPV, todas estas entidades en España, han firmado un convenio que permitirá la construcción de una pista de 2 kilómetros de longitud para ensayar los prototipos de hyperloop a alta velocidad en condiciones reales de presión. El objetivo de Zeleros es integrar sus tecnologías en un vehículo que será probado entre finales de 2019 y principios de 2020 en la nueva pista, que será construida en el parque industrial Parc Sagunt.

David Pistoni, cofundador de Zeleros, ha explicado que “en esta fase lo que pretendemos es validar todas las tecnologías que ya hemos validado en el laboratorio, pero en condiciones reales y en una escala de 1:3. Este es el primer paso para poder aplicar lo que estamos desarrollando para transportar cargas y mercancías dentro de 4 o 5 años y transportar personas en el plazo de 9 o 10 años”. Pistoni ha añadido que para ellos “es un reto muy grande y hyperloop tiene mucho trabajo aún por delante, pero por motivación no será y estando bien arropados como lo estamos hoy estamos seguros de que vamos a cumplir nuestros objetivos”.

El equipo de la UPV encargado de la infraestructura civil y de edificación del proyecto de Zeleros está formado por los profesores José Luis Bonet, Pedro Miguel Sosa y Miguel A. Fernández Prada, de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos y Carlos Ochando, Gregorio Castillo y José R. Albiol, de la ETS de Ingeniería de Edificación. José Ramón Albiol, profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas y responsable del convenio, ha apuntado que “la pista tendrá 1,8 kilómetros de longitud y estará formada por tubos de acero de 1,5 metros de diámetro”. Además, ha añadido que pretenden “hacerlo en un tiempo récord, para que esté implantada en septiembre u octubre. El impresionante equipo de profesores e investigadores que tenemos en la UPV vamos a luchar y apostar por ello, porque tenemos que resolver muchas incógnitas en este proyecto tan interesante”.

La empresa Zeleros fue creada en 2016 por los ingenieros David Pistoni, Daniel Orient y Juan Vicén tras haber defendido su modelo Hyperloop UPV en la competición internacional SpaceX 2015 para el diseño del tren del futuro -ganando los premios al Mejor Diseño de Concepto y Mejor Subsistema de Propulsión-.

Su objetivo es desarrollar un sistema tipo hyperloop escalable a nivel comercial que pueda servir para transportar personas y mercancías a una velocidad de 900 km/h, con un bajo consumo energético, y través de un sistema basado en la levitación magnética dentro de una red de tubos a baja presión.

Actualmente, la empresa cuenta con 68 personas involucradas en el proyecto y colabora con empresas como Renfe y Altran (principal consultora tecnológica en Europa). Además, está respaldada por los inversores de Silicon Valley Plug and Play Tech Center, Climate-KIC (principal iniciativa europea del cambio climático), Angels (fondo de inversión del empresario valenciano Juan Roig) y clústeres tecnológicos como la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, la Plataforma Aeronáutica Española, Railway Innovation Hub, Mafex o la Plataforma de la Construcción. La empresa cuenta además con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Sagunto.
(putomazked)


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 03:28:07.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,01738 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO