DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Electronica (https://www.denunciando.com/electronica-31/)
-   -   Info y demas sobre tus djs favoritos !! (https://www.denunciando.com/electronica-31/28336-info-y-demas-sobre-tus-djs-favoritos.html)

vagon 27-11-2007 12:53:14

Cita:

Iniciado por marv_green
y como ke el proximo año derrick en medallo,,, ojala no sean solo rumores,, OJALA LO TRAIGAN,,,, solo TECHNO TECHNO TECHNO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

tengo el mismo rumor :roll:

ke honor para medellin donde tengamos semejante persona por aca :rolleyes:

aunque sigo con mi sueño muerto :( SVEN VÄTH


-uno- 27-11-2007 15:11:59

John Dahlback



John Dahlbäck nació en 1985 en un pueblo pequeño cercano a Estocolmo (Suecia). Su familia siempre ha estado ligada a la música, por eso no fue ninguna sorpresa cuando el joven John empezó a producir su propia música. A través de su ordenador Atari él aprendió los fundamentos básicos y después de muchos cambios y variaciones finalmente encontró su sonido.
Su primera demo la envió cuando solo tenía 15 años, aunque no tuvo suerte. Fue con su segunda demo cuando consiguió publicar su primer disco. Corria el año 2002 y con un track en Route 33 y su primer maxi 12" en Deep4life llamado "Music So Sweet", John consiguió meterse en el mercado electrónico.
Después de "Music So Sweet" los lanzamientos siguieron llegando, y el primer sello de John nació con la colaboración de su primo Jesper (otro de los grandes productores suecos), Dahlbäck Records. Con el alias Hugg & Pepp, los primos consiguieron formar un superduo.
Sus lanzamientos fueron yendo a más y John se convirtió en poco tiempo en un productor consagrado lleno de talento e inspiración. La compañía Plantage 13 le ofreció formar su propio sello y asi fue como en el 2005 nació Pickadoll. Llegando a publicar, a parte de sus propios trabajos, producciones de artistas de la talla de Özgur Can, Sebastien Leger, Dada Life, Zoo Brazil, Robbie Rivera, Laidback Luke,... convirtiéndose en la actualidad en uno de los sellos electrónicos de referencia.
A parte de los sellos mencionados John ha conseguido licenciar temas en cantidad de sellos importantes como Morris Audio, Brique Rouge, Joia, Electribe, Mutteki, Giant Wheel, Kompakt, Little Angel o Systematic, entre otros.
Ha publicado 3 albumes bajo su nombre, y en Enero de 2007 saldrá publicado su cuarto album, esta vez bajo uno de sus alias: HUG. También tiene otros pseudónimos como Huggotron, Kaliber, Beckster (junto a David Ekenbäck), Mark & John (junto a Mark O'Sullivan) o Dahlbäck & Dahlbäck (también junto a su primo Jesper).

chapu® 28-11-2007 13:59:37

Me puse en la tarea de buscar info del Dj que mas me llama la atencion y aqui les dejo un articulo muy interesante sobre este negro que en mi concepto es muy teso...

Carl Cox:

es lo que dirían los americanos, un auténtico enterntaiment, en el caso del de Manchester un enterntaiment de ámbito global: lo conocen en cada rincón del planeta. Cuando los promotores quieren que una pista esté llena a las cinco de la mañana saben que Carl Cox es su hombre. Por decirlo de una manera simple, Carl Cox es el DJ del pueblo. Ha sido embajador de la música desde que llevaba pantalones cortos. DJ profesional desde que era un chaval, veterano del acid house y un campeón del techno. Carl Cox es único pinchando discos, destrozando temas, expandiendo su amor, celebrando la vida y la música. Su aprecio por la música es hasta contagioso.

Nacido en Manchester, Carl y sus dos hermanas crecieron en el sur de Londres. Sus padres emigraron de Barbados pero se trajeron con ellos todo el espíritu caribeño. Desde pequeño tuvo en su casa un tocadiscos con el que Carl comenzó a entender que significa el pinchamiento de discos. Su entusiasmo por la música de baile negra aumentó a mediados de los 70 cuando se inauguró una radio independiente en Londres en la que pinchaba un tal Greg Edwards DJ de soul americano.

En 1976 la música soul sonaba por todas partes y Carl y su amigos, todavía con el uniforme escolar, cogían un bus hasta central London para asistir a las sesiones del 100 Club y el Crackers. En 1977, cuando sólo contaba con 15 años, se compró un par de giradiscos y comenzó a trabajar como DJ. El disco le había atrapado... En los 80 pinchaba rare groove (groove oscuro), hip hop de New York y electro. Así que cuando llegó el épico Acid Trax de Phuture (a.k.a. DJ Pierre) Carl entendió que el futuro pasaba por las 303s, 909s...

Como uno de los fundadores del sonido rave, Carl estuvo presente en la época de las fiestas ilegales al aire libre. Pinchó el día de la inauguración del legendario Shoom de Danny Rampling y fue copromotor del The Project con Paul Oakenfold. También fue residente del Zap de Brighton en su época de esplendor y participó en la mitificada Sunrise Rave de 1988, donde utilizó por primera vez 3 platos para volver absolutamente monos a los más de 15000 chavales que acudieron.

El siguiente paso fue hacer música. Su debut fue en 1991 con un single para el sello Perfecto de Paul Oakenfold. I Want You le dio un top 30 y una aparición en el programa Top of the Pops. Los dos singles siguientes también alcanzaron los charts de la época, en un momento en que las masas se estaban pasado al house facilón y al trance, Carl Cox prefirió abrazar el sonido del underground y continuó con el techno y el hardhouse

En 1995 el CD mix F.A.C.T. se convirtió en un éxito sin precedentes, llegándose a vender 250.000 copias. Su propio EP Two Paintings and a Drum de 1996 también alcanzó el top 30. En esa época puso en marcha su propio sello Ultimate Music, que contaba a Josh Wink y a Laurent Garnier como clientes. Y fue en su propio sello en el que publicó el que sería su tercer single en los top 30, Sensual Sophis-ti-cat. Sin que nada de lo anterior le impidiera seguir ejerciendo su oficio desde la cabina semanal del Ultimate B.A.S.E., de Londres.

A partir de entonces empezó a estar más presente en Norte América donde publicó el F.A.C.T. 2 grabado en vivo en L.A. y también The Sound Of Ultimate B.A.S.E.. Además publicó su segundo álbum Phuture 2000 y el Mixed Live que se grabó en directo desde el Crobar de Chicago.

En 1999 se atreve con un cameo en la película Human Traffic donde hace de mafioso en un club galés. Su popularidad ya es imparable y el último fin de año del siglo Carl dio primero la bienvenida al nuevo milenio desde Sydney y luego atravesó medio mundo para hacer lo mismo desde Hawai. Entre sus mas preciadas actuaciones cuenta las del Love Parade berlinés, en el que participó cuatro años seguidos. En los últimos tiempos se separó de su esposa en parte debido al insoportable ritmo de trabajo y actuaciones que se había impuesto. Por todo esto se ha relajado un poco últimamente (por eso y por unos problemas de salud que le han hecho cancelar alguna fecha a última hora). Su sello Ultimatum ya se ha desmantelado. B.A.S.E continua como club con algunas apariciones de Cox. Ahora prefiere actuaciones más largas en vez de varias en una misma noche y aprovecha todo el tiempo que le queda libre para sus propias grabaciones en su nuevo estudio de su casa cerca de Gatwick donde prepara junto al ingeniero Neil Mclellan el lanzamiento de su tercer álbum de estudio.

Recientemente, comparte la dirección del sello de tech-house In-Tec con Dj C1 -son habituales Oxia, Bryan Zentz o Valentino Kanzyani- , donde el madrileño Leandro Gámez firmó su 12", Domestica. Desde hace varios años, escribe una columna mensual sobre sus viajes por el mundo como Dj en la revista británica Muzik, y sigue pinchando allí donde le llaman: desde los templos del acid como Shoom o Land Of Oz hasta el Home, pasando por Final Frontier o clubs españoles como Florida 135 o Deep -habitual también del sábado noche del Sónar- y tantos otros, todos han sucumbido a los irresistibles encantos del campeón de más peso en esto del techno.

Además, ha estrenado hace unos meses un nuevo sello 23rd Century Records, un sello en el que además del propio Cox, los madrileños D'Wachman y HD Substance han firmado su tercera residencia con el título de Quan EP. Give me your love -con remezcla de Valentino Kanzyani- es su última producción en este mismo sello.

candyelectro15 29-11-2007 19:24:29

bueno me gusta mucho espero que les guste
Above & Beyond

Above & Beyond ha distrutado un acenso meteórico hacia lo más alto de la escena mundial en la musica electronica. Como Dj's Above & beyond se llevaron el reconocimiento por el Essential Mix del año en 2004 de Radio One en Inglaterra, en 2005 se colocan entre los 20 primeros a nivel internacional en la revista DJ MAG y ya pare el 2006 fueron clasificados entre los mejores 10 djs del mundo sobre artistas como Deep Dish, Carl Cox, Infected Mushroom, ATB, Paul Oakenfold, Hernan Cattaneo, Marco V, Gabriel & Dresden o Markus Schulz por mencionar sólo algunos.
Igualmente Above & beyond fue la única agrupación en el mundo entero en tener 6 nominaciones para los International Dance Music Awards.
Su actual álbum "Tri-State" fue clasificado como brillante por DJ MAG, la revista más prestigiada en el medio y ha sido aclamado como uno de los albumes de música electrónica más importantes del 2006 manteniéndose durante el segundo semestre como uno de los mejores vendidos dentro del TOP 10 en iTunes en los Estados Unidos.

candyelectro15 29-11-2007 19:32:45

Sander Kleinenberg

Su historia comienza en la década de los 70 en la ciudad holandesa de La Haya. A la edad de 10 años, ya estaba aprendiendo a tocar el piano. Más tarde, a mediados de los 80, comenzó a gustarle la música electrónica y así es como comenzó.

Sander Kleinenberg es probablemente uno de los Djs que están en la cima actual de su carrera, actuando en los mejores clubs de todo el mundo, y alcanzando una fama que muy pocos de su mismo país han conseguido a nivel mundial. Antes de demostrar su habilidad a los platos en el Reino Unido, había sorprendido en las Islas su EP "Four Seasons" publicado en Essential Recordings.

Su limitada producción, sólo 5000 copias en vinilo no fue impedimento para que los grandes Djs ingleses se fijaran en los temas y así Sasha utilizo uno de los temas del Ep, titulado "The Lexicon" en el recopilatorio "Sasha Ibiza Global Underground", consiguiendo gran popularidad en las pistas de baile. Pero fue otro tema el que le llevó a la fama en las Islas Británicas, "Sacred", que fue pinchado por los Djs de dance music más famosos del Reino Unido como Seb Fontaine o Pete Tong. De momento, Sander tiene previsto publicar otros 2 EPs en los próximos meses y a finales de año un recopilatorio con algunos temas extra. El talento de Sander ha sido alabado por Djs de la talla de Sasha, Deep Dish o Junior Vásquez...


Sander Kleinenberg en Santo Domingo

Sander Kleinenberg actuó junto al dj estadounidense Roger Sánchez en el evento “Heineken Thirst”, a realizado el 19 de noviembre 2005, Plaza Ozama Marina, 10:00 p.m., RD$500 Regular y RD$1,100 VIP.

MIlito 03-12-2007 14:06:40

Above & Beyond :K:k:k EEEAA
Trance Around The World


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 18:20:25.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,02487 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO