DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Discusiones Generales (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/)
-   -   asi es Colombia (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/555041-asi-es-colombia.html)

orosco1001 19-11-2011 07:36:29

Respuesta: asi es Colombia
 
CASANARE

El departamento del Casanare ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. En toda la región de los llanos y particularmente en Casanare el canto, la música, las danzas, mitos y leyendas autóctonas, constituyen la manifestación cultural de la población; el joropo es su música y el coleo su fiesta tradicional, la cual se celebra junto con actividades como el jaripeo, el toreo y los gallos entre los meses de agosto a diciembre.
Los contrastes entre montaña y llanura ofrecen al visitante paisajes de singular belleza; al noroeste los páramos cargados de fuentes de aguas cristalinas, e imponentes montañas; en el centro y este, la llanura con su flora y fauna exótica, especialmente las aves. Desde el punto de vista cultural sobresalen los atractivos históricos de sus poblaciones antiguas que conservan su arquitectura colonial.

orosco1001 20-11-2011 07:15:34

Respuesta: asi es Colombia
 
CAUCA

Los diferentes pisos térmicos del departamento de Cauca, ofrecen al visitante hermosos paisajes, el volcán nevado del Huila, montañas y ríos que forman asombrosos valles profundos como el Patía; lagunas naturales como la de la Magdalena y la del Buey y tres parques nacionales; el Puracé, de suma importancia por su riqueza en flora, fauna, geología e hidrografía; el Munchique catalogado como uno de los más ricos en variedad de especies de aves, mamíferos, reptiles y roedores; y la isla de Gorgona con especies y subespecies endémicas; donde se desarrolla un turismo de tipo educativo - científico.
El departamento de Cauca posee un gran patrimonio arqueológico, heredado de los pueblos prehispánicos, que constituyen uno de los lugares más importantes del país reflejado en el testimonio cultural del parque arqueológico de Tierradentro.
Popayán la capital, es poseedora de uno de los patrimonios históricos arquitectónicos y culturales más valiosos del país, representado en iglesias, residencias y construcciones coloniales; es tradicional la celebración de la Semana Santa en la ciudad de Popayán con ritos y ceremonias de gran esplendor; dispone de hoteles confortables para el turista.

orosco1001 20-11-2011 07:24:47

Respuesta: asi es Colombia
 
CESAR

El departamento del Cesar ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales lugares turísticos del departamento cabe mencionar a Valledupar, situada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, cuyos imponentes picos se divisan desde la ciudad; los corregimientos Pueblo Bello y San Sebastián, situados en la Sierra Nevada de Santa Marta y habitados por indígenas archuacos; los balnearios naturales de Pozo Hurtado en el río Guatapurí, La Mina en el Badillo y la ciénaga de Zapatosa.

orosco1001 21-11-2011 18:46:09

Respuesta: asi es Colombia
 
CHOCO

El departamento del Chocó ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales lugares de interés turístico sobresalen los parques nacionales naturales Los Katíos, Utría y Tatamá. Selvas y playas vírgenes ofrecen a sus visitantes la flora y la fauna más exóticas del trópico: manglares con hábitat exclusivos. De sus suelos de origen volcánico brotan manantiales termales que permiten compararse con ciertas zonas de Hawai. Sus tranquilas aguas permiten la práctica deportiva como el esquí, buceo, pesca y deportes de vela, entre otros.

orosco1001 21-11-2011 18:48:23

Respuesta: asi es Colombia
 
CORDOBA

El departamento de Córdoba ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales lugares de interés turístico sobresalen Montería, Lorica, Ciénaga de Oro, Montelíbano, en la faja costera y en el paisaje de montañas en las serranías. A nivel regional son importantes los reinados nacionales de la Ganadería y la feria agropecuaria artesanal celebrados en Montería, y otros festivales en varias localidades.

orosco1001 22-11-2011 13:12:40

Respuesta: asi es Colombia
 
CUNDINAMARCA

El departamento del Cundinamarca ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales lugares de interés turístico sobresalen Girardot, Zipaquirá, Facatativá, Fusagasugá, Chía, Madrid, Soacha, Funza, Mosquera, Villeta y Tocaima. Dentro de los parques naturales encontramos el Mana Dulce, Jericó, Las Mercedes, El Frailejón, El Guacal y Neusa.

orosco1001 22-11-2011 13:14:58

Respuesta: asi es Colombia
 
GUAINIA

El turismo, uno de los mejores potenciales que posee el departamento del Guainía, sólo se lleva a cabo como actividad esporádica; entre los lugares preferidos por los visitantes están los cerros de Manicure. Aunque existe gran variedad de paisajes y sitios turísticos, éstos se desperdician por falta de divulgación y promoción y sobre todo, por falta de una estrategia concreta para el sector. Entre los parques y reservas naturales más importantes del departamento están el parque natural Puinawai, compuesto por los corregimientos de Pana Pana, la parte sur del corregimiento de Puerto Colombia y el sur del municipio de Inírida; Matevení, lago con gran potencial turístico para el ejercicio de deportes náuticos y pesca; Pavón y Payara, lago de potencial turístico y ambiental; y el río Inírida, utilizado para la pesca y deportes náuticos.

fauno 22-11-2011 13:37:00

Respuesta: asi es Colombia
 
muy buena colombia,
esperemos vivir tranquilos en el paraiso

orosco1001 23-11-2011 14:48:57

Respuesta: asi es Colombia
 
GUAVIARE

Se destacan como importantes sitios turísticos del departamento del Guaviare, los balnearios de Agua Bonita y Villa Luz, las pinturas rupestres del río Guayabero y del caño Dorado, únicos en el mundo con vivos colores, el imponente raudal del Guayabero, hermosos puentes naturales, la ciudad de piedra, aguas termales, únicas en la Orinoquía y Amazonía.
Igualmente existen en la región atractivos paisajes de singular belleza, como la sierra de Chiribiquete, declarada parque nacional natural, la cual tiene paredes casi verticales de aspecto espectacular, o la reserva nacional natural de Nukak y el parque nacional natural Serranía de la Macarena, el cual comparte con el departamento del Meta. Adicionalmente cuenta con un sinnúmero de lagos y lagunas, entre ellos, la laguna Pabón, cerca de la cual se encuentran los Nukak Makú, última tribu nómada y recolectora del planeta.

orosco1001 23-11-2011 14:51:21

Respuesta: asi es Colombia
 
GUAJIRA

El departamento del La Guajira ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan el cabo de La Vela, las playas entre Dibulla y Bahía Honda, los cerros piramidales de La Teta y Pilón de Azúcar y ruinas históricas en el corregimiento de Puerto López, el santuario de fauna y flora Los Flamencos, los parques nacionales naturales Macuira y Sierra Nevada de Santa Marta, el área comercial de Maicao, las minas de carbón de El Cerrejón y las salinas de Manaure.

orosco1001 24-11-2011 13:29:40

Respuesta: asi es Colombia
 
HUILA

En el departamento del Huila, los diferentes pisos térmicos ofrecen al visitante hermosos paisajes, desde el nival en el volcán nevado del Huila, montañas y ríos que forman asombrosos saltos como el de Bordones o las caprichosas formas kársticas del río Suaza en la cueva de los Guácharos, hasta el cálido, en su mayor expresión de calor en el desierto de la Tatacoa.
El departamento del Huila posee un gran patrimonio arqueológico heredado de los pueblos prehispánicos, que constituye el lugar más espectacular del país reflejado en el testimonio mítico del parque arqueológico de San Agustín. Neiva la capital, dispone de hoteles confortables para el turista, lo mismo que Pitalito, puerta de entrada a toda el área arqueológica y turística del sur departamental. En el Huila se encuentra el parque nacional natural Cueva de los Guácharos, y comparte con los departamentos de Tolima y Cauca el parque nacional natural Nevado del Huila y con el departamento de Cauca, el del Puracé.

orosco1001 24-11-2011 13:31:37

Respuesta: asi es Colombia
 
MAGDALENA

El departamento del Magdalena ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan especialmente la franja costera, con sus playas y hermosas bahías; la ciudad de Santa Marta, con sus museos y sitios históricos; los hermosos paisajes de la Sierra Nevada de Santa Marta y del resto del territorio. En el departamento se encuentran los parques nacionales naturales Tayrona, Isla de Salamanca, el santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta, y comparte con los departamentos de La Guajira y Cesar el parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta.

orosco1001 25-11-2011 10:33:25

Respuesta: asi es Colombia
 
META

El departamento del Meta ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus principales atractivos se resaltan Villavicencio, Puerto López y Restrepo. En el departamento se encuentran los parques nacionales naturales de Tiningua; comparte con los departamentos de Caquetá y Huila el parque nacional natural Cordillera de los Picachos, y con los departamentos de Huila y Cundinamarca el parque nacional natural de Sumapaz. Cuenta con dos reservas indígenas; La Sal y Vencedor Pirirí Guamito. Sin ninguna duda su mayor atractivo turístico lo representa el parque natural La Serranía de La Macarena, la cual es un enclave especial de flora y fauna únicas en el mundo.

orosco1001 25-11-2011 10:34:51

Respuesta: asi es Colombia
 
NARIÑO

El departamento de Nariño ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Sus principales sitios turísticos son el santuario de Nuestra Señora de las Lajas, el volcán Galeras, la laguna de La Cocha, la Isla La Corota, el nevado y la laguna de Cumbal, el nudo de Los Pastos, termales de Ipiales y La Cruz; la isla de Tumaco, la playa Bocagrande, museos y sitios históricos en diferentes municipios. Anualmente se celebran los carnavales de blancos y negros.
En Nariño se desarrollan gran variedad de actividades artesanales; entre las que se destacan la cerámica en barniz, obtenido de la resina llamada "De Cera", los tejidos en paja toquilla y la marroquinería. En el departamento se encuentra el parque nacional natural de Sanquianga, los santuarios de flora y fauna Galeras e Isla de la Corota, y 47 áreas de reserva natural, en los municipios de Barbacoas, Chachagüí, Ricaurte, Pasto y Yacuanquer.

orosco1001 26-11-2011 14:09:20

Respuesta: asi es Colombia
 
NORTE DE SANTANDER

El departamento de Norte de Santander ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Desntro de sus sitios turisticos sobresalen La Casa de la Cultura, El Museo de las Cajas Reales, La Capilla de San Juan de Dios, El Museo de Arte Religioso y el Museo de Arte e Historia de la Ciudad. A nivel natural en el departamento se encuentra la reserva natural única de Los Estoraques y los parques nacionales naturales de Tamá y Catatumbo Barí.

orosco1001 26-11-2011 14:11:46

Respuesta: asi es Colombia
 
PUTUMAYO

El departamento del Putumayo ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico Dentro de sus principales atractivos turísticos se encuentran el parque nacional natural La Paya; con atractivos paisajes y gran diversidad en flora y fauna; el parque arqueológico del Vides, Yunguillo, la serrania del Churumbelo, el Cañón del Mandiyaco, el Valle del Sibundoy y la llanura amazónica.
Igualmente se encuentra diversidad etno - cultural, que permite actividades de conservación ecológica, manejo de escenarios naturales, atractivos para el turismo ecológico, científico, deportivo, recreativo y social. Adicionalmente cuenta con las reservas indígenas de Afilador, Santa Rosa del Guamuez, Santa Rosa de Sucumbíos y Yarinal San Marcelino. Se celebran anualmente festividades propias de los grupos indígenas.

orosco1001 27-11-2011 13:05:59

Respuesta: asi es Colombia
 
QUINDIO

El departamento de Quindío ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La cultura cafetera, su arquitectura y la hospitalidad de su gente, hace que recorrer Quindío sea una experiencia inolvidable Entre los sitios turísticos representativos de la región cabe mencionar el museo del oro Quimbaya en Armenia, el museo nacional del café en Montenegro, el museo de fotografía B.C.H., en Calarcá, el museo del canasto cafetero en Filandia y el Parque Temático Agropecuario PANACA.
Quindío posee escenarios de gran belleza natural como el parque nacional de Los Nevados, las cavernas en Génova, el valle de Cocora, donde se puede observar la palma de cera (árbol nacional), la cascada de Santo Domingo, la reserva forestal de Navarro, además de la hermosa arquitectura de centros urbanos como de Finlandia, Circasia, Armenia y Calarcá, al igual que las fincas cafeteras que presentan hermosos contrastes por la variedad de cultivos y el diseño de las casonas.
Anualmente se celebran el reinado nacional de La Chapolera y la exposición nacional equina en Armenia; el reinado nacional del café en Calarcá, la fiesta de la cosecha en Montenegro, el festival del Jipao y otras fiestas de carácter local. Para atender a los turistas cuenta con hoteles y otras formas de hospedaje en sus diferentes municipios.

orosco1001 27-11-2011 13:09:13

Respuesta: asi es Colombia
 
RISARALDA

El departamento de Risaralda ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La cultura cafetera, su arquitectura y la hospitalidad de su gente, hace que recorrer Risaralda sea una experiencia inolvidable. Como atractivos turísticos se destacan el parque natural Ucumarí, los parques nacionales naturales de Los Nevados y Tatamá, la reserva natural Río Guarato, las aguas termales de Santa Rosa de Cabal, la reserva forestal La Nona, la ruta del ferrocarril y el sendero natural educativo Palo Santo; son también importantes el zoológico de Matecaña, el bosque de Don Manuel, el jardín botánico Alejandro Humboldt, en el municipio de Marsella, y numerosos eventos culturales.

MISTER BARÇA 27-11-2011 13:09:18

Respuesta: asi es Colombia
 
buena info de colombia :thumbup:

Mor†al S†n 27-11-2011 13:18:36

Respuesta: asi es Colombia
 
si esta bonito el tema...:) un paraiso que no sabemos administrar. 8)nadie sabe lo que tiene y desperdicia hasta que lo pierde8)

orosco1001 28-11-2011 13:42:29

Respuesta: asi es Colombia
 
SAN ANDRES

El departamento de San Andrés y Providencia ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La desarrollada infraestructura turística conformada por excelentes hoteles, casinos, restaurantes y sobre todo por paisajes de gran belleza escénica, hacen que el departamento albergue continuamente un muy importante número de visitantes tanto nacionales como extranjeros. El clima, el mar transparente, las playas de blancas arenas y la amabilidad de sus gentes convierten a las islas en lugares ideales para el descanso y la recreación.
Además de su agradable aspecto, el departamento posee numerosos sitios de interés turístico y cultural, entre los cuales se destacan la cueva de Morgan, el hoyo Soplador, la bahía de San Andrés, Johnny Cay, el acuario, las playas de San Luis, la bahía de Santa Catalina y el parque nacional natural Old Providence, entre muchos otros.

orosco1001 28-11-2011 13:48:26

Respuesta: asi es Colombia
 
SANTANDER

El departamento de Santander cuenta con diversos sitios para desarrollar el turismo, en cada uno de sus municipios se podría afirmar que existe un lugar turístico para visitar. San Gil: Municipio histórico y capital turística de Santander en el que predomina el deporte de aventura, destacándose como práctica el canotaje por el río Fonce que termina en el malecón cacique Guanentá 1. Reporta grandes cantidades de turistas constantemente por lo que es considerada el mayor destino turístico oriental. En temporadas altas la capacidad hotelera no da abasto a la gran cantidad de turistas, por lo que los turistas se hospedan en municipios aledaños. Páramo: Municipio rico en atractivos turístico, entre los que sobresalen las Cascacadas de Juan Curí, la Virgen de la Salud y La Cueva del Indio. Barichara: Municipio que conserva su arquitectura origial colonial, declarado patrimonio histórico y único lugar de Colombia que mantuvo la tradicional técnica de construcción en tierra.

orosco1001 29-11-2011 15:29:55

Respuesta: asi es Colombia
 
SUCRE

El departamento de Sucre ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. El departamento ofrece varios sitios de interés turístico, especialmente la faja costera del golfo de Morrosquillo, reconocida por sus tranquilas aguas y playas de arenas blancas; las poblaciones de Tolú y Coveñas cuentan con una infraestructura turística en desarrollo. Otro sector turístico es la región cenagosa, muy visitada por los amantes de la pesca; es importante anotar que muchas de las poblaciones sucreñas son de agradable aspecto y muy acogedoras para los visitantes.

orosco1001 29-11-2011 15:31:48

Respuesta: asi es Colombia
 
TOLIMA

El departamento de Tolima ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales sitios turísticos se encuentran el museo de arte y tradiciones populares de El Espinal, los centros históricos de Ambalema, Mariquita y Honda. En ecoturismo son de gran importancia los parques nacionales naturales de Los Nevados y Las Hermosas. Un gran atractivo lo constituyen las fiestas de San Pedro y San Juan, en El Espinal, y las fiestas patronales de los municipios, así como el festival folclórico de Ibagué. El departamento cuenta con tres centros turísticos de gran importancia en el centro del país: Melgar, Honda y Mariquita.

orosco1001 30-11-2011 14:04:45

Respuesta: asi es Colombia
 
VALLE DEL CAUCA

El departamento de Valle del Cauca ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Dentro de sus numerosos sitios de interés turístico, se destacan el lago artificial de Calima, donde se realizan deportes náuticos, la isla de Malpelo, las playas de Juan Chaco, La Bocana y Ladrilleros, el museo de la Caña, el parque de la Caña y Juanchito.
Las actividades sociales culturales y artísticas están representadas por la feria internacional de la caña de azúcar en Cali, el festival de la canción de Buga, el festival del Mono Nuñez en Ginebra, la feria de la agricultura de Palmira, las ferias agropecuarias de Palmira y Tuluá. A nivel natural cuenta con el parque nacional natural Los Farallones, con los departamentos de Chocó y Risaralda el parque nacional natural de Tatamá, y con el departamento del Tolima, el parque nacional natural de Las Hermosas.

orosco1001 30-11-2011 14:06:35

Respuesta: asi es Colombia
 
VAUPES

El departamento de Vaupés ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Las características físicas de la región hacen del Vaupés un departamento de gran interés turístico, por la belleza de sus paisajes naturales y la riqueza de fauna y flora, que es agradable a los visitantes nacionales y extranjeros. Entre los lugares más visitados son el río Cuduyarí, y desde el punto de vista arqueológico los petroglifos. Además, es un centro de atracción para investigadores debido a la variedad de grupos étnicos que allí habitan.

orosco1001 01-12-2011 13:07:36

Respuesta: asi es Colombia
 
VICHADA

El departamento de Vichada ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La diversidad étnica, su biodiversidad y la hospitalidad de su gente, hace que recorrer Vichada sea una experiencia inolvidable. A nivel natural el departamento cuenta con el Parque Natural Tuparro y la reserva indígena El Unuma Parte Baja.
Sobre su admirable belleza, Alexander von Humboldt declaró haber hallado la octava maravilla del mundo, debido a su gran variedad de especies animales como el araguate, el mico de noche, la viudita, el maicero cariblanco y el maicero cornudo, todos ellos primates. Es posible encontrarse con pumas, osos hormigueros, nutrias, ardillas y venados sabaneros, y se aprecian unas 320 especies de aves como pavas, paujiles, guacharacas, alcaravanes y gallitos de rocas. En los ríos Meta, Orinoco y Vita es posible ver caimanes.

orosco1001 01-12-2011 13:23:00

Respuesta: asi es Colombia
 
bueno ahora les colocare las fiestas que se celebran, para que nos animemos y vallamos, conoscamos mas de nuestro pais y podamos conocer las culturas, costumbres de cada departamento, y que se animen a colocar fotos de las fiestas, lugares, sitios para que las personas conoscan mas de este hermoso pais y se animen a venir y conocerlo cualquier recomendacion para mejorar el tema bienvenida y gracias a los que les a gustado el tema y han comentado espero que siga siendo de su agrado

--WALCOTT-- 01-12-2011 13:23:26

Respuesta: asi es Colombia
 
Es el mejor pais del mundo, que orgullo, que orgullo......

►Shep◄ 01-12-2011 13:29:54

Respuesta: asi es Colombia
 
Cita:

Iniciado por orosco1001 (Mensaje 7169941)
un tema que lo estare actualizando, para que los colombianos nos sintamos orgullosos del pais en el que vivimos y para los que no son de Colombia se informen de que este es un pais luchador y que cada dia quiere segir saliendo adelante, estan son las cosas buenas de Colombia

Colombia es primera
En Esmeraldas.
En variedades de flores.
En mujeres lindas, alegres y elegantes.
En calidad de café.
En variedad de palmas.
En anfibios (583 especies).
En producción de guadua.
En genios per cápita.
La mina abierta de carbón más grande del mundo.
El museo de oro más importante de Latinoamérica.
En variedad de orquídeas (3500 especies).
En cirugías refractivas (miopía, astigmatismo, hipermetropía).
En pájaros exóticos (1815 especies).
En variedades de ranas.
En libros tridimensionales.


Excelente aporte viejo, de lo unico que no me enorgullesco aparte de tener a las FARC es de la mina, porque lastimosamente algun dia el carbon se acabara, todo el mundo cogera su plata y con lo unico que nos quedaremos nosotros sera con un tremendo hueco :TskTsk_emoticon:.

orosco1001 02-12-2011 18:12:33

Respuesta: asi es Colombia
 
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS

El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien su Indicación Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia, también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano. Se celebra del 2 de enero al 7 de enero de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros.
El 30 de septiembre de 2009 fue declarado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por el comité de la UNESCO.

El Pre-carnaval
En Colombia las fiestas de fin de año abarcan un extenso periodo, iniciando el día 7 de diciembre con la celebración de las vísperas del tradicional día de la Inmaculada Concepción de María o Noche de las Velitas, continuando con el perido comprendido por la celebración de la tradicional Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre) y la Navidad Católica, que tiende a extenderse hasta la fiesta de Epifanía o 6 de enero.
Dentro de ese contexto eminentemente festivo, se enmarcan las celebraciones lúdicas profanas consideradas como un prólogo del Carnaval de Negros y Blancos propiamente dicho, y que en la ciudad de Pasto son principalmente las realizadas los días 28 (día de Inocentes) y 31 (día de los Años Viejos) de diciembre.

Carnaval del agua
El día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, algunos pastusos juegan con agua en lo que se puede considerar un preludio de las fiestas de enero, imitando costumbres carnavalescas del vecino país del Ecuador en donde el carnaval de Quito (febrero o marzo) se caracteriza por el empleo lúdico del agua. Lo que inicialmente era un día para hacer bromas a los desprevenidos, en Pasto se convirtió en un dudoso juego con agua que se basa y origina en el afán de embromar o sorprender al inocente transeúnte desprevenido al empaparlo totalmente.
Esta costumbre no es totalmente aceptada y disfrutada, más aún cuando la temperatura promedio de la ciudad apenas sobrepasa los 14 grados centígrados. Aunque las autoridades han buscado controlar mediante prohibiciones el desperdicio de agua, la solución más practica para combatir este fenómeno la ha encontrado la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, (EMPOPASTO), que ese día acostumbra a realizar obras de mantenimiento en sus dos redes, cortando el suministro de agua en toda la zona urbana del municipio.
Además, desde fines del siglo XX se adelantan actividades alternas que buscan brindar a la ciudadanía recreación y cultura sin perder el sentido carnavalesco del 28 de diciembre entre las cuales están el tour de inocentes y arco iris en el asfalto.

Arco Iris en el Asfalto
En 1996, como una alternativa cultural y ecológica al carnaval del agua y recogiendo iniciativas de estudiantes vinculados a la facultad de artes de la Universidad de Nariño, se crea el proyecto de "Arco Iris en el Asfalto". Por medio del arte y usando la imaginación, con el color de las tizas sobre en el gris del concreto se invita a recuperar el espacio urbano y el sentido del carnaval y la fiesta. Así el carnaval en general, sufre transformaciones, que buscan mantener el espíritu festivo y colectivo del día por medio del arte, generando una nueva actitud frente a la fiesta y la ciudad.

Día de los Años Viejos
31 de diciembre de cada año, las calles de la ciudad se llenan de muñecos elaborados con ropa vieja, papel y aserrín, (y antiguamente pólvora) que representan el año viejo que acabará a la medianoche cuando seán quemados en un ritual de remotos y profundos significados. Desde temprano ese día, chiquillos que acuden a los transeúntes con ansiosas solicitudes de dinero de tipo: "una limosnita para el año viejo, por favor" y las "viudas" representadas usualmente por hombres disfrazados de negro y la cara con velos oscuros solicitan ayudas para el "entierro decoroso" o cremación del "difunto" inmediatamente después de las doce de la noche. El evento principal del día con participación de multitudes es el conocido como "Desfile de Años Viejos" en el cual, a través del recorrido de la Senda del Carnaval, desfilan pequeñas carrozas de elaboración artesanal, de calidad y tamaño inferior a las de los días de carnaval, haciendo alegoría a los hechos del año -en especial tocando temas políticos-, en las cuales el año que agoniza deja en un "testamento" cargado de ironías, todo lo que ha representado significantes en ese periodo para la ciudad y el país. Los creadores de los mejores muñecos, reciben premios en efectivo. Antecede al desfile una pequeña muestra de carros antiguos.
A partir de 2006, quedó prohibida la venta de pólvora navideña en la ciudad, como lo estableció el Decreto 0207 de abril de 2005, por lo que la Alcaldía de Pasto y en su defecto Corpocarnaval, son las únicas entidades autorizadas para organizar espectáculos de pirotecnia para recibir el año nuevo.
De esta manera se garantiza un espectáculo sano y digno. El motivo ganador sea quemado en la Plaza del Carnaval al terminar ese día, en medio de la verbena popular que generalmente organizan las autoridades municipales para recibir el año nuevo, y es posible que en esos momentos en realidad la ciudad comienza a ser invadida con el espíritu lúdico y catártico del carnaval.

orosco1001 03-12-2011 12:40:10

Respuesta: asi es Colombia
 
El Carnavalito
El 3 de enero es el el día del Carnavalito.Lo que comenzó como un juego de niños imitando a sus mayores, recreando el desfile del día de Blancos, se ha convertido en un evento con identidad y dinámica propia dentro de las fiestas de Negros y Blancos, con intensa raigambre popular y apoyo de las autoridades.
Generalmente desde hace unos 40 años el día 3 de enero los niños realizan su propio desfile de carrozas en escala infantil, concebidas y elaboradas por ellos mismos, en lo que para muchos es una iniciación en la actividad artesanal y artística de elaborar carrozas y alegorías ambulantes. Con el correr del tiempo ese juego se transformará paralelamente con el crecimiento físico e intelectual del pequeño artesano y jugador, que culmina alcanzada su edad adulta con la participación en el gran Desfile Magno del 6 de enero.

La Familia Castañeda
Los desfiles tradicionales del Carnaval de Pasto empiezan conmemorando la llegada de la Familia Castañeda, el día 4 de enero. Como ya se dijo, la tradición histórica indica que se celebra la llegada de una familia compuesta de personajes coloridos que llegó a San Juan de Pasto desde El Encano en 1929 o desde el oriente del país (Putumayo), aunque se desconoce su destino, se sugiere que iban en peregrinación al santuario de Las Lajas al sur del departamento de Nariño.
En todo caso, los personajes de este grupo familiar, son representados o recreados en la parada de este día como una familia caricaturizada que viaja con todos su equipaje y menaje de cocina, para prepararse la comida en cualquier lugar del camino y se suele representar con sus miembros más pintorescos o característicos, incluyendo la abuela extravagante, la hija lista para casarse de blanco pero en evidente estado de embarazo y los niños traviesos (usualmente adultos caracterizados) que ponen en aprietos a sus niñeras. No falta la comparsa de mujeres de "vida alegre" que generalmente son hombres disfrazados y el cura borracho.
En el desfile igualmente no pueden faltar grupos de danza campesina y las ñapangas, tanto auténticas como las disfrazadas, cuya estampa está ligada al carnaval en general.

El Día de los Negros
El 5 de enero está dedicado al día de los Negros. Durante esta jornada se conmemora el día en que los esclavos de origen africano tenían libre para dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos y la gente juega y baila en las calles y en los lugares publicos de jolgorio a pintarse de negro, usando cremas cosméticas elaboradas con ese fin, aunque también se recurre a betunes y otras pinturas siliconadas de color negro. El motto de ese día es: Que vivan los Negros!
Por tradición, la Reina de los Carnavales, recorre la ciudad en una caravana, repartiendo cosmético e invitando a los visitantes ilustres a unirse al juego bajo la frase: ¡Una pintica por favor!, la cual se usaba en los primeros días del Carnaval.
La importancia de este día radica en que todo el colectivo urbano pastuso, desfoga sus deseos reprimidos, puesto que el cosmético les sirve, como máscara y al mismo tiempo para homogeneizar a todas las clases sociales y grupos étnicos, como una sola gran familia asentada en las faldas del Taita Urcunina.
Durante toda la jornada se presentan variadas orquestas (tradición adoptada en los años 60's) en los diversos parques de la ciudad y los medios de comunicación locales (radio y TV) se dedican a visitar a los diversos talleres artesanales con el fin de descubrir los motivos que engalanarán el desfile de Carrozas del Día de Blancos

El Día de los Blancos
El 6 de enero esta ciudad ya no celebra más el Día de Reyes, sino el día de los Blancos o Día del Desfile Magno. En contraste con el día anterior, en esta fecha los pastusos se pintan de blanco generalmente con talco perfumado, usándose muy poco harina, cremas o pinturas cosméticas.
El evento o atracción principal, además de verbenas populares en las plazas y calles de la ciudad, es el gran desfile, de casi 7 km de largo en un sendero de aproximadamente 15 km, que recorre las calles del centro de la ciudad, la Plaza del Carnaval y parte de las avenidas de la periferia por la llamada Senda del Carnaval. La gran mayoría de los ciudadanos, más otros tantos miles de turistas y visitantes se vuelcan a las calles para presenciar este desfile, aplaudiendo y arrojando confeti o serpentinas a los participantes, todos danzando al ritmo de canciones tradicionales y típicas, como La Guaneña, Trompo Sarandengue, Son Sureño, Chambú y el infaltable Sandoná del maestro Jorge Midero, así como sayas y en general composiciones andinas inéditas que se estrenan cada año. El motto de ese día es: Que vivan los Blancos! y en los últimos años se ha convertido en infaltable el de Viva Pasto Carajo!, pronunciado tanto por lugareños como por turistas.

orosco1001 06-12-2011 13:47:02

Respuesta: asi es Colombia
 
FERIA DE MANIZALES

La Feria de Manizales, realizada anualmente en la ciudad colombiana de Manizales, reconocida por su Temporada Taurina y por el Reinado Internacional del Café. Esta feria tiene raíces españolas, imitando varias de sus costumbres, pero también con muchas costumbres colombianas, especialmente de la región andina Empieza el primer fin de semana del año y termina al siguiente.

Reinado Internacional del Café
El Reinado Internacional del Café siempre ha sido desde sus inicios, en el año de 1952, una muestra del interés regional por dar a conocer su cultura y producto insignia, como lo es el café, a nivel internacional, todo esto apoyado por una serie de patrocinadores locales y nacionales que año tras año aportan para que el certamen siga adelante impulsando a Manizales y a su Feria, aún siendo el certamen uno de los pilares fundamentales en los que se apoya junto con la temporada taurina.

Desfiles:
Cabalgata
Procesión de Nuestra Señora de La Esperanza Macarena: donde se le rinde honor a La Virgen de los Toreros
Desfile de las Carretas del Rocío: donde las participantes del Reinado Internacional del Café desfilan vestidas de Sevillanas.
Desfile De las Naciones: donde las participantes del Reinado Internacional del Café desfilan con los trajes típicos de su Nación.

Exposiciones:
Exposición Nacional de Artesanías
Expojoyas
Expoguadua: exposición de productos en Guadua
Uniferia: exposición de productos para el hogar
Las otras caras del Ruiz: Fotos del Nevado del Ruiz

Tablados y Presentaciones Artísticas:
Pregón de La Feria: Evento donde se inaugura la Feria
TangoVía: Evento donde se puede disfrutar de presentaciones musicales del Tango
Fondas y Arrierías: Lugar para disfrutar de los diferentes espectáculos típicos de la región
Feria de Cafés Especiales: Muestras de los diferentes cultivos de café del departamento.

MUTES 03-04-2012 08:14:22

Respuesta: asi es Colombia
 
Eso si es verdad y no valoramos lo que tenemos

elklindo69 03-09-2012 13:29:41

Respuesta: asi es Colombia
 
Cita:

Iniciado por orosco1001 (Mensaje 7169941)
un tema que lo estare actualizando, para que los colombianos nos sintamos orgullosos del pais en el que vivimos y para los que no son de Colombia se informen de que este es un pais luchador y que cada dia quiere segir saliendo adelante, estan son las cosas buenas de Colombia

Colombia es primera
En Esmeraldas.
En variedades de flores.
En mujeres lindas, alegres y elegantes.
En calidad de café.
En variedad de palmas.
En anfibios (583 especies).
En producción de guadua.
En genios per cápita.
La mina abierta de carbón más grande del mundo.
El museo de oro más importante de Latinoamérica.
En variedad de orquídeas (3500 especies).
En cirugías refractivas (miopía, astigmatismo, hipermetropía).
En pájaros exóticos (1815 especies).
En variedades de ranas.
En libros tridimensionales.

Me gusta las mujeres buenas de aya...
:cool:

HOMER. 03-09-2012 19:08:43

Respuesta: asi es Colombia
 
buena labor recopilatoria man

e@ndrey 09-06-2013 10:37:06

Respuesta: asi es Colombia
 
hey hermano se le agradece, de qui puedo encontrar mas de una tarea de mi hija

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/i...zd-GFngNVdj7IG


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 06:40:30.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,03973 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO