DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Discusiones Generales (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/)
-   -   Un día como HOY en la historia (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/428979-un-dia-como-hoy-en-la-historia.html)

-Damphir- 06-09-2011 09:06:41

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 1475: Sebastiano Serlio, arquitecto italiano.
  • 1644: Juan Cabanilles, organista y compositor de música barroca.
  • 1656: Guillermo Dubois, político francés.
  • 1666: Iván V de Rusia, Zar de Rusia.
  • 1729: Moses Mendelssohn, filósofo alemán
  • 1757: Marie Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette.
  • 1766: John Dalton, científico británico que desarrolló la teoría atómica de la materia.
  • 1776: José María de Orbe y Elío, militar y político español.
  • 1781: Anton Diabelli, músico austriaco.
  • 1795: Achille Baraguey d'Hilliers, Mariscal de Francia.
  • 1808: Abd al-Qadir, sufi argelino.
  • 1825: Giovanni Fattori, pintor italiano.
  • 1857: Zelia Nuttall, antropóloga y arqueóloga estadounidense.
  • 1860: Jane Addams, socióloga estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1931.
  • 1869: Felix Salten, autor austríaco.
  • 1876: John James Richard Macleod, médico británico, Premio Nobel de Medicina en 1923.
  • 1877: Buddy Bolden, trompetista estadounidense.
  • 1879: Max Schreck, actor alemán.
  • 1879: Joseph Wirth, político y canciller alemán.
  • 1885: Eugenio Noel, escritor español.
  • 1906: Luis Federico Leloir, investigador argentino, Premio Nobel de Química en 1970.
  • 1913: Leônidas da Silva, futbolista brasileño.
  • 1915: Franz Josef Strauss, político alemán.
  • 1921: Carmen Laforet, escritora española.
  • 1925: Andrea Camilleri, escritor y director de televisión y teatro italiano.
  • 1925: Ángel González, poeta español (f. 2008).
  • 1926: Claus von Amsberg, diplomático alemán.
  • 1933: Juliana-Luisa González Hurtado, investigadora española.
  • 1934: Paul Naschy, actor español (f. 2009).
  • 1936: Francisco Frutos, político español.
  • 1938: Dennis Oppenheim, artista y escultor estadounidense (f. 2011).
  • 1941: María Luisa Merlo, actriz española.
  • 1943: Richard J. Roberts, químico británico, Premio Nobel de Medicina en 1993.
  • 1943: Roger Waters, músico, bajista británico (Pink Floyd).
  • 1945: Gō Nagai, historietista japonés.
  • 1948: Karlos Arguiñano, cocinero español.
  • 1954: Juan Manuel González, escritor y periodista español (f. 2008).
  • 1957: Michaëlle Jean, política canadiense, Gobernadora General de Canadá.
  • 1961: Scott Travis, baterista estadounidense (Judas Priest).
  • 1961: Paul Waaktaar-Savoy, músico noruego (a-ha)
  • 1964: Sergio Lapegüe, periodista conductor de tv y radio argentino.
  • 1964: Rosie Perez, actriz estadounidense.
  • 1966: Gabino Diego, actor español.
  • 1967: William DuVall, cantante estadounidense (Alice in Chains).
  • 1971: Dolores O'Riordan, cantante irlandesa (The Cranberries).
  • 1972: Justina Machado, actriz puertorriqueña.
  • 1972: China Miéville, escritor británico.
  • 1972: Idris Elba, actor británico.
  • 1973: Carlo Cudicini, futbolista italiano.
  • 1973: Greg Rusedski, tenista anglo-canadiense.
  • 1974: Tim Henman, tenista británico.
  • 1974: Nina Persson, cantante sueca (The Cardigans).
  • 1976: Naomie Harris, actriz británica.
  • 1976: N.O.R.E., rapero estadounidense.
  • 1978: Tony Thaxton, baterista estadounidense (Motion City Soundtrack).
  • 1979: Foxy Brown, rapera estadounidense.
  • 1980: Jillian Fletcher, luchadora profesional estadounidense.
  • 1980: Joseph Yobo, futbolista nigeriano.
  • 1984: Thomas Dekker, ciclista holandés.
  • 1985: Webbie, rapero estadounidense.
  • 1985: Victoria Martinez Cuevas, soñadora chilena.
  • 1990: John Wall, baloncestista estadounidense.
  • 2006: Hisahito, miembro de la familia imperial japonesa.

-Damphir- 06-09-2011 09:10:48

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 972: Juan XIII, Papa de la Iglesia Católica.
  • 1511: Ashikaga Yoshizumi, shogun japonés.
  • 1683: Jean Baptiste Colbert, político francés.
  • 1839: Vicente González Moreno, militar español.
  • 1907: Jerónimo de la Osa, escritor panameño.
  • 1910: Elías Fernández, abogado y vicepresidente chileno.
  • 1921: Dardo Rocha, argentino y fundador de la ciudad de La Plata.
  • 1938: Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias.
  • 1950: Olaf Stapledon, escritor y filósofo británico.
  • 1962: Hanns Eisler, compositor de música clásica germano-austríaco.
  • 1969: Mario González Cordovilla, atleta español.
  • 1974: Olga Baclanova, actriz rusa.
  • 1978: Adolf Dassler, empresario alemán.
  • 1980: Heraldo Romero Sánchez, político colombiano.
  • 1981: Lucas Demare, cineasta argentino (n. 1910).
  • 1990: Tom Fogerty, músico estadounidense (Creedence).
  • 1992: Rafael Solana, escritor mexicano.
  • 1994: Nicky Hopkins, músico británico.
  • 1998: Akira Kurosawa, director de cine japonés.
  • 2007: Madeliene L'Engle, escritora estadounidense.
  • 2007: Luciano Pavarotti, tenor italiano (n. 1935).
  • 2007: Pablo Sorozábal Serrano, traductor, escritor y compositor español.
  • 2007: Percy Rodrigues, actor canadiense.
  • 2008: Anita Page, actriz estadounidense
  • 2010: Marcos Velásquez, músico y poeta uruguayo (n. 1919).
  • 2010: Guillermo Rossell de la Lama, político y arquitecto mexicano (n. 1925).
Celebraciones
    • Caudete, (Albacete) - Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora de Gracia.
    • Villarrubia de Santiago (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar.
    • Villena, (Alicante) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Virtudes - Moros y Cristianos.

Santoral católico

Santa Eva.

†-KiNg-† 06-09-2011 09:13:09

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Cita:

Iniciado por -Damphir- (Mensaje 6821305)
Fallecimientos
  • 972: Juan XIII, Papa de la Iglesia Católica.
  • 1511: Ashikaga Yoshizumi, shogun japonés.
  • 1683: Jean Baptiste Colbert, político francés.
  • 1839: Vicente González Moreno, militar español.
  • 1907: Jerónimo de la Osa, escritor panameño.
  • 1910: Elías Fernández, abogado y vicepresidente chileno.
  • 1921: Dardo Rocha, argentino y fundador de la ciudad de La Plata.
  • 1938: Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias.
  • 1950: Olaf Stapledon, escritor y filósofo británico.
  • 1962: Hanns Eisler, compositor de música clásica germano-austríaco.
  • 1969: Mario González Cordovilla, atleta español.
  • 1974: Olga Baclanova, actriz rusa.
  • 1978: Adolf Dassler, empresario alemán.
  • 1980: Heraldo Romero Sánchez, político colombiano.
  • 1981: Lucas Demare, cineasta argentino (n. 1910).
  • 1990: Tom Fogerty, músico estadounidense (Creedence).
  • 1992: Rafael Solana, escritor mexicano.
  • 1994: Nicky Hopkins, músico británico.
  • 1998: Akira Kurosawa, director de cine japonés.
  • 2007: Madeliene L'Engle, escritora estadounidense.
  • 2007: Luciano Pavarotti, tenor italiano (n. 1935).
  • 2007: Pablo Sorozábal Serrano, traductor, escritor y compositor español.
  • 2007: Percy Rodrigues, actor canadiense.
  • 2008: Anita Page, actriz estadounidense
  • 2010: Marcos Velásquez, músico y poeta uruguayo (n. 1919).
  • 2010: Guillermo Rossell de la Lama, político y arquitecto mexicano (n. 1925).
Celebraciones
    • Caudete, (Albacete) - Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora de Gracia.
    • Villarrubia de Santiago (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar.
    • Villena, (Alicante) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Virtudes - Moros y Cristianos.
Santoral católico



Santa Eva.




Dia triste sin lugar a dudas... :jijoju:, gracias por la info Master :thumbup:

-Damphir- 07-09-2011 16:11:24

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 7 de septiembre es el 250.º día del año del calendario gregoriano y número 251 en los años bisiestos. Quedan 115 días para finalizar el año

Acontecimientos
  • 1710: Felipe V de España da confirmación a Albacete para celebrar su feria.
  • 1810: en Buenos Aires (Argentina), la Primera Junta de Gobierno crea la Biblioteca Pública, por iniciativa de Mariano Moreno.
  • 1812: en la batalla de Borodino, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas.
  • 1813: en EE. UU. se usa por primera vez el término "Tío Sam" para referirse a este país.
  • 1822: a orillas del río Ipiranga (Brasil), el príncipe Pedro proclama la independencia.
  • 1822: en Buenos Aires comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires.
  • 1859: en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.
  • 1860: en Italia, Garibaldi ocupa Nápoles.
  • 1873: en España, Nicolás Salmerón Alonso dimite como presidente de la I República española para no verse obligado a firmar sentencias de muerte.
  • 1898: en Buenos Aires se abre al público el Jardín Botánico.
  • 1909: en San Sebastián (España) se funda el club de fútbol Real Sociedad.
  • 1932: en la Guerra del Chaco (entre 1932 y 1935) 15 000 soldados paraguayos se enfrentan contra 650 bolivianos en la batalla de Boquerón, que se prolongará 23 días. Tendrán 7000 y 150 bajas, respectivamente.
  • 1936: en Hobart, Isla de Tasmania, Australia murió Benjamin, el último Tigre de Tasmania.
  • 1940: en la batalla de Inglaterra, los alemanes inician el bombardeo masivo de Londres.

-Damphir- 07-09-2011 16:12:06

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1946: en Colombia, el conservador Mariano Ospina Pérez toma posesión de la presidencia.
  • 1947: en Argentina se sanciona la ley de voto femenino.
  • 1954: en Italia se estrena la película La strada, de Federico Fellini.
  • 1955: en Perú se concede el derecho al voto a las mujeres.
  • 1961: en Brasil, la renuncia del presidente Jânio Quadros origina una grave crisis política.
  • 1970: en Ecuador, la creación en el gobierno del Dr José María Velasco Ibarra de la Universidad Católica de Cuenca
  • 1977: en EE. UU. se firman los Tratados Torrijos-Carter, por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de EE. UU. a la República de Panamá.
  • 1979: en Japón, la Selección Juvenil de Argentina se consagra campeona de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil.
  • 1982: en Afganistán, el ejército soviético despliega sus tropas.
  • 1986: en Chile, el general Augusto Pinochet sale ileso de un atentado perpetrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el que murieron cinco escoltas y viajaba su nieto de 10 años.
  • 1987: en Maracay (Venezuela), las lluvias torrenciales dejan más de 200 personas muertas y cerca de un millar de desaparecidas.
  • 1989: en El Salvador, el Frente Farabundo Martí anuncia un alto el fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno.
  • 1996: en Las Vegas (Nevada) es tiroteado el rapero estadounidense Tupac Shakur.
  • 1999: en Grecia hay un terremoto de escala 6,0 que causa la muerte de 143 pesonas.
  • 2001: en el Madison Square Garden (Nueva York) Michael Jackson da un concierto con sus hermanos.

-Damphir- 07-09-2011 16:12:46

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 786: Emperador Saga, emperador japonés.
  • 1533: Isabel I, reina inglesa entre 1558 y 1603.
  • 1683: María Ana de Austria, reina portuguesa.
  • 1705: Matthäus Günther, pintor alemán.
  • 1726: François-André Danican Philidor, músico y ajedrecista francés.
  • 1740: Johan Tobias Sergel, escultor sueco.
  • 1784: Fray Luis Beltrán, religioso franciscano y militar argentino (f. 1827).
  • 1795: John William Polidori, escritor británico.
  • 1815: John McDouall Stuart, explorador australiano.
  • 1829: Friedrich Kekulé, químico alemán.
  • 1832: Emilio Castelar, político español.
  • 1836: August Toepler, físico alemán.
  • 1859: Juan Campisteguy, presidente de Uruguay (f. 1937).
  • 1870: Thomas Curtis, atleta estadounidense.
  • 1894: Gala Eluard Dalí, modelo de arte rusa (f. 1982).
  • 1895: Brian Horrocks, militar británico.
  • 1900: Taylor Caldwell, escritora estadounidense.
  • 1902: Germán López Prieto, productor de cine español (f. 1979).
  • 1908: Michael E. DeBakey, cirujano cardiovascular e investigador estadounidense (f. 2008).

-Damphir- 07-09-2011 16:13:20

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1909: Elia Kazan, director turco de cine nacionalizado estadounidense (f. 2003).
  • 1912: David Packard, empresario estadounidense.
  • 1913: Isabel Lete Landa, religiosa española.
  • 1917: John Cornforth, químico australiano, Premio Nobel de Química en 1975.
  • 1919: Vicente Ramos Pérez, historiador y académico español. (f. 2011)
  • 1923: Peter Lawford, actor británico.
  • 1925: Benzi, sacerdote católico italiano (f. 2007).
  • 1928: Miguel Narros, director teatral español.
  • 1930: Balduino I, rey belga entre 1951 y 1993 (f. 1993).
  • 1930: Sonny Rollins, saxofonista y compositor estadounidense de jazz.
  • 1931: Josep Lluís Núñez, empresario y dirigente futbolístico español.
  • 1934: Omar Karami, primer ministro libanés.
  • 1936: Buddy Holly, cantante estadounidense.
  • 1936: Jorge Porcel, humorista y cantante argentino.
  • 1940: Dario Argento, director, productor y guionista italiano.
  • 1940: Giuseppe Giacomini, tenor italiano.
  • 1942: Gabriele Veneziano, físico italiano.
  • 1944: Bora Milutinović, entrenador de fútbol.
  • 1946: Juan José Benítez, ufólogo y periodista español.
  • 1946: Francisco Varela, biólogo y filósofo chileno.
  • 1947: Rosa Conde, socióloga y política española.
  • 1949: Gloria Gaynor, cantante de música pop estadounidense.
  • 1951: Chrissie Hynde, cantante y guitarrista estadounidense de The Pretenders.
  • 1952: Ricardo Tormo, motociclista español (f. 1998).
  • 1954: Corbin Bernsen, actor estadounidense.
  • 1954: Michael Emerson, actor estadounidense.
  • 1955: Mira Furlan, cantante y actriz de origen yugoslavo.
  • 1956: Diane Warren, compositora y letrista estadounidense.
  • 1957: Jermaine Stewart, cantante estadounidense de Culture Club.
  • 1961: LeRoi Moore, saxofonista estadounidense de Dave Matthews Band.
  • 1963: Àngels Barceló, periodista española.
  • 1963: Eazy-E, cantante de rap estadounidense de N.W.A..
  • 1965: Antonio Lobato, periodista español.
  • 1965: Tomáš Skuhravý, futbolista checo.
  • 1968: Marcel Desailly, futbolista francés de origen ghanés.
  • 1969: Rudy Galindo, profesional del patinaje artístico sobre hielo estadounidense.
  • 1973: Laura Pamplona, actriz española.
  • 1974: Antonio McDyess, basquetbolista de la NBA.
  • 1975: Norifumi Abe, piloto de motociclismo japonés (m. 2007).
  • 1980: Gabriel Milito, futbolista argentino.
  • 1980: Javad Nekounam, futbolista iraní.
  • 1980: Patxi Usobiaga, escalador español.
  • 1980: Emre Belözoğlu, futbolista turco
  • 1981: Paul McCoy, vocalista estadounidense de 12 Stones.
  • 1983: Pops Mensah-Bonsu, jugador de baloncesto inglés.
  • 1985: Márcio Rafael Ferreira de Souza, futbolista brasileño.
  • 1987: Evan Rachel Wood, actriz estadounidense.
  • 1988: Kevin Love, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1990: Roxana Puente, actriz y cantante mexicana.

-Damphir- 07-09-2011 16:13:54

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 1134: Alfonso I, el Batallador, rey de Aragón y de Navarra.
  • 1312: Fernando IV, rey de Castilla y León.
  • 1362: Juana de la Torre, reina consorte de Escocia.
  • 1464: Federico II de Sajonia.
  • 1496: Fernando II, rey de Nápoles.
  • 1539: Gurú Nanak, guru pakistaní, fundador del sijismo.
  • 1548: Catalina Parr, reina consorte de Inglaterra.
  • 1566: Suleimán el Magnífico, sultán otomano.
  • 1741: Blas de Lezo, almirante español.
  • 1886: Lázaro Blanco, personalidad religiosa argentina.
  • 1893: Hamilton Fish, político estadounidense.
  • 1907: Sully Prudhomme, poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1901.
  • 1910: William Holman Hunt, pintor británico.
  • 1922: William Halsted, cirujano estadounidense.
  • 1936: muere el último tilacino conocido, extinguiéndose su especie.
  • 1940: José Félix Estigarribia, presidente paraguayo, en un accidente de aviación.
  • 1949: José Clemente Orozco, muralista mexicano.
  • 1954: Bud Fisher, historietista estadounidense, creador de Mutt and Jeff.
  • 1960: Wilhelm Pieck, presidente de la República Democrática Alemana.
  • 1962: Isak Dinesen, seudónimo de Karen Blixen, escritora danesa.
  • 1962: Eiji Yoshikawa, novelista japonés.
  • 1968: Lucio Fontana, artista argentino.
  • 1971: Ludwig Suthaus, tenor alemán (n. 1906).
  • 1978: Keith Moon, baterista de The Who.
  • 1985: Rodney Robert Porter, bioquímico inglés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1972.
  • 1991: Edwin Mattison McMillan, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1951 (n. 1907).
  • 1994: Terence Young, cineasta inglés.
  • 1996: Joseph F. Biroc, director de fotografía estadounidense.
  • 1996: Gilda, cantante argentina.
  • 1997: Mobutu Sese Seko, presidente zairino.
  • 2002: Erma Franklin, cantante estadounidense.
  • 2003: Warren Zevon, rockero estadounidense.
  • 2007: Yolanda Montecinos, periodista chilena.
  • 2008: Chris Witchhunter, baterista alemán de la banda Sodom y Destruction.
  • 2008: Juan Hamilton, abogado y político chileno.
  • 2010: Wilebaldo Solano, político y periodista español (n. 1916).[1]
  • 2010: Joaquín Soler Serrano, periodista, locutor y presentador español (n. 1919).[2]
  • 2011: Gabriel Valdés, abogado, diplomático y político chileno (n. 1919).

-Damphir- 07-09-2011 16:14:51

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Celebraciones
  • Argentina: Día del Metalúrgico, en homenaje a Fray Luis Beltrán y Día del Trabajador Cinematográfico.
  • Brasil: Día de la Independencia.
  • España:
    • Albacete, comienzo de los 10 días de la Feria.
    • Alcorcón: día grande de sus fiestas patronales.
    • Andorra (Teruel): fiestas patronales.
    • Belmez (Córdoba): fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de los Remedios.
    • Burguillos del Cerro (Badajoz): fiestas de la misericordia.
    • Caudete, (Albacete) - Moros y Cristianos en honor de Nuestra Señora de Gracia.
    • Cantillana (Sevilla): vísperas de la Fiesta de la Divina Pastora, dentro de las fiestas mayores de la Villa.
    • Elda (Alicante): fiestas patronales de Elda.
    • Güímar (Tenerife): romería de la Virgen del Socorro.
    • Ocaña (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora Virgen de los Remedios.
    • San Esteban de Gormaz, (Soria) - Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rivero y el Santo Cristo de la Buena Dicha.
    • Villarrubia de Santiago (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar.
    • Villena, (Alicante) - Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de las Virtudes - Moros y Cristianos.
Santoral católico
  • Santa Regina
  • Santa Madelberta
Y ps no tiene que ver, pero en algo, por la fecha;

http://www.youtube.com/watch?v=P7fKL...eature=related

-Damphir- 08-09-2011 09:32:17

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 8 de septiembre es el 251o (bicentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el número 252 en los años bisiestos. Quedan 114 días para finalizar el año.

Acontecimientos
  • 1380: cerca de Tula (Rusia), a unos 280 km al sur de Moscú, los rusos vencen a los mongoles en la batalla de Kulikovo. Mueren unos 150.000 hombres.
  • 1423: en Navarra, España, el rey Carlos III el Noble promulga un tratado (Privilegio de la Unión) por el cual, los tres burgos que formaban la ciudad de Pamplona y que mantenían independencia física y jurídica entre ellos, se unen bajo una misma bandera, una misma muralla y un mismo regidor.
  • 1529: en Venezuela, Ambrosio Alfinger funda la aldea de Maracaibo.
  • 1546: en México, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Baltazar Temiño de Bañuelos y Diego de Ibarra fundan la localidad de Zacatecas.
  • 1565: en Florida (EE. UU.)Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, el primer asentamiento permanente en Norteamérica.
  • 1602: en la Ciudad de México se coloca la primera piedra del Templo de la Merced.
  • 1636: en Estados Unidos se funda el Harvard College.
  • 1694: en Warwick (Inglaterra) entre las 14:00 y las 20:00 sucede el Gran Incendio de Warwick.
  • 1700: según textos japoneses, en la cordillera de las Cascadas (en la costa occidental de Norte América) sucede el Terremoto Cascadia, de 9° según la escala de Richter. Los nativos americanos registraron algunas leyendas orales. El tsunami resultante alcanzará Japón.
  • 1703: en la Alameda de Hércules de Sevilla (España), el padre capuchino, Fray Isidoro de Sevilla presenta la advocación mariana de Divina Pastora de las Almas.
  • 1777: Se crea la Capitanía General de Venezuela, con lo cual se unifica, por primera vez, el territorio de la actual República Bolivariana de Venezuela, una de las futuras e independientes naciones americanas.
  • 1793: en la actual provincia de Osorno, Chile, se reúne el Parlamento de Las Canoas, junta diplomática de la que emana un tratado de paz entre españoles y mapuches.


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 15:30:01.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,07982 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO